Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno acelera la privatización vial y lanza su segunda gran licitación

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 21/11/2025 07:53

    El Gobierno avanzó un nuevo paso en su plan de privatizar corredores viales nacionales y lanzó una segunda licitación para concesionar más de 1800 kilómetros de rutas y autopistas estratégicas. La iniciativa abarca trayectos de alto tránsito y valor logístico, entre ellos la Autopista Ricchieri, la Autopista Jorge Newbery, Ezeiza-Cañuelas y tramos de las rutas nacionales 3, 205, 226, A-005 y 5, además del acceso a la región pampeana y el corredor hacia el Atlántico. La convocatoria forma parte del proceso para desestatizar la operación de estos caminos, actualmente administrados por Corredores Viales, una empresa pública incluida en el listado de entidades privatizables. El Ejecutivo sostiene que el esquema vigente es deficitario y requiere aportes del Estado, pese a que los números oficiales muestran que la compañía cerró 2024 con un superávit de 32.193 millones de pesos. Dos tramos y más de 1870 kilómetros Según precisó el Gobierno, la licitación comprende dos grandes corredores: Tramo Sur-Atlántico-Acceso Sur, con 1325,17 kilómetros. Tramo Pampa, con 546,65 kilómetros. En total, suman 1871 kilómetros de rutas que pasarán a manos privadas, bajo un modelo que —según la administración nacional— no incluirá subsidios del sector público. Un debate sobre costos y mantenimiento A pesar de que Corredores Viales tuvo resultado financiero positivo gracias a 22.533 millones de pesos de transferencias del Tesoro, la ejecución de obras fue muy inferior a la del año previo: solo 5219 millones de pesos en 2024 frente a 35.575 millones de pesos en 2023. El Gobierno plantea que el nuevo sistema de concesión deberá financiarse exclusivamente con tarifas pagadas por los usuarios, obligando a las empresas interesadas a presentar ofertas de peaje que cubran el mantenimiento y la inversión. Fechas clave y operadores interesados El plazo para presentar propuestas vencerá el 6 de febrero, por lo que los grupos interesados tendrán poco más de dos meses para definir sus ofertas. Todavía no se comunicaron fechas de adjudicación ni de toma de posesión, aunque el Ejecutivo sostiene que el proceso se dará con un criterio de “paso a paso”. En paralelo, el Gobierno espera que la primera privatización —adjudicada esta semana— comience a operar a mediados de diciembre. Se trata de la llamada “ruta del Mercosur”, que incluye tramos de las rutas nacionales 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria. Los ganadores fueron: Autovía Construcciones y Servicios (grupo Cartellone), que administrará uno de los corredores con un peaje de 3563,45 pesos. El consorcio Obring – Rovial – Edeca – Pitón – Pietroboni, que operará el tramo Conexión, con una tarifa de 3385,80 pesos. Ambos grupos iniciarán la gestión antes de fin de año, una vez formalizada la firma de los contratos y completada la transferencia operativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por