21/11/2025 09:25
21/11/2025 09:25
21/11/2025 09:25
21/11/2025 09:24
21/11/2025 09:24
21/11/2025 09:24
21/11/2025 09:23
21/11/2025 09:23
21/11/2025 09:23
21/11/2025 09:22
Parana » AnalisisDigital
Fecha: 21/11/2025 07:10
Maximiliano Montenegro estará este sábado en Paraná, en el Ciclo de Charlas de ANÁLISIS. Este sábado a las 20, en el octavo piso del Hotel Howard Johnson Mayorazgo, el periodista y economista Maximiliano Montenegro (Ahora Play) brindará una disertación titulada “La economía después de las elecciones”, en el marco del Ciclo de Charlas Periodísticas 2025 organizado por ANÁLISIS. La propuesta con entrada libre y gratuita, cerrará la edición de este año. Montenegro es licenciado en Economía por la UBA. Tiene una carrera muy amplia en medios: trabajó en diarios gráficos como Página/12, El Economista y Crítica. En radio participó en ciclos reconocidos junto a figuras como Jorge Lanata y Fernando Bravo, y en televisión integró programas como Tres Poderes, entre otros. Es autor del libro “Es la economía, estúpido”, publicado por Editorial Planeta en 2011, donde analiza decisiones, tensiones y estrategias de la política económica argentina en los años del kirchnerismo. Actualmente conduce programas vinculados a economía en Ahora Play y dirige el sitio PlanM.com.ar. También es columnista económico en medios como El Cronista y brinda conferencias para empresas y organizaciones. A lo largo de su trayectoria ha recibido distintos reconocimientos, entre los que se destacan el Diploma al Mérito 2017 de la Fundación Konex. Dos Martín Fierro por Lado Salvaje (2007-2008), el premio TEA por su labor en Día D, el premio Eter como mejor columnista especializado (2005) y el premio Citibank al periodismo económico en gráfica (1993). Su enfoque se caracteriza por un análisis crítico y directo sobre la macroeconomía nacional. El ciclo 2025 El ciclo 2025 comenzó en marzo con el periodista Hugo Alconada Mon (La Nación), quien habló sobre Milei y la Argentina que viene. En abril, Daniel Santoro (Clarín) presentó su libro Nisman, anatomía de un crimen. En mayo, Miriam Lewin y Paula Bistagnino analizaron las relaciones entre Iglesia y poder. En junio, los periodistas Juan González y Victoria de Masi presentaron sus investigaciones sobre Javier y Karina Milei. En julio, Sergio Rubín (Clarín, TN) brindó una charla titulada El legado de Francisco y la Iglesia que viene. En agosto, el escritor Martín Caparrós (desde Madrid) y el dibujante Rep reflexionaron sobre José Hernández, Paraná y la historia, y presentaron su libro conjunto La verdadera vida de José Hernández (contada por Martín Fierro). En septiembre, los periodistas de La Nación Diego Cabot y Claudio Jacquelin disertaron sobre Elecciones, justicia y poder. En tanto, en octubre, Germán de los Santos brindó una charla titulada Periodismo y Narcotráfico. La apertura de 2026 El Ciclo de Charlas 2026 comenzará el próximo mes de marzo con la presencia del periodista Reynaldo Sietecase. Esta propuesta periodística, siempre con entrada libre y gratuita, es una iniciativa de ANÁLISIS, junto con Canal 9 Litoral, Radio Plaza y Howard Johnson Mayorazgo.
Ver noticia original