Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Confirmaron procesamiento de Allende y su familia por enriquecimiento ilícito y negociaciones incompatibles

    Parana » La Rosca online

    Fecha: 21/11/2025 07:10

    La Rosca |Procesamiento de Allende| Los abogados defensores Leopoldo Lambruschini y Maximiliano Rusconi habían presentado un recurso de apelación contra aquella resolución, mientras que los fiscales Gonzalo Badano y Sofía Patat pidieron confirmarla. Los jueces Rafael Cotorruelo, Santiago Brugo y Alejandro Grippo finalmente rechazaron los planteos defensivos y la causa avanzará, finalmente, luego de 13 años tras la denuncia periodística realizada por Análisis en 2012. Se corrió vista al Ministerio Público Fiscal para que dictamine sobre la remisión de la causa a juicio, más allá de que la defensa puede acudir ante la Cámara de Casación Penal de Paraná. Los defensores pidieron que se revoque el procesamiento de la familia sindical y estatal y que se dicte el sobreseimiento de todos ellos o, en todo caso, que se les dicte la falta de mérito. Cuestionaron que la resolución se apoyara en el peritaje del contador Enrique (perito de Fiscalía), apartándose de las constancias de la causa y de las reglas de la sana crítica racional. Postularon que la metodología del peritaje de Fiscalía era parcial, asistemática y carente de fundamentos técnicos, descartó ingresos legítimos por motivos formales (como la ilegibilidad de documentos de hace más de una década), omitió financiamientos bancarios documentados (como el crédito del Banco BERSA que financió la adquisición del inmueble de Azucena Villaflor), y consolidó bienes de otros coimputados como patrimonio de José Allende sin un análisis patrimonial individual. Afirmaron que el procesamiento confundió la titularidad y el origen de los bienes, remarcó erogaciones sin ingresos que sí estaban registrados en el expediente y criticaron que el procesamiento “carece de prueba suficiente” y omite una exigencia esencial del tipo penal: que el enriquecimiento sea objetivamente apreciable. Además, los defensores alegaron que el juez se basó en fundamentos aparentes, ya que José Allende, como diputado, carecía de la “competencia funcional decisoria” para el otorgamiento de subsidios, puesto que la administración de fondos correspondía a la presidencia de la Cámara de Diputados, detalla Análisis Digital. Los fiscales contestaron el recurso, rebatiendo los agravios de la defensa y solicitando la confirmación íntegra del procesamiento. Destacaron que el juez realizó una valoración racional y fundada de la prueba, justificando su inclinación por la pericia del contador Enrique. Respecto de esta prueba clave, afirmaron que el método del perito de Fiscalía era acertado porque requería la justificación de las declaraciones juradas mediante documentación adicional, lo que permitía un “mayor acercamiento a la verdad real del patrimonio”. Señalaron que una declaración jurada es unilateral y sujeta a verificación. Respecto al crédito bancario, señalaron que el juez objetó que el informe carecía de firma y código de barras, y que las escrituras hipotecarias no consignaban la finalidad de abonar un crédito anterior. Defendieron el criterio del perito Enrique de computar cuentas bancarias en cotitularidad al 100%, ya que se determinó que la mayoría de los ingresos provenían de José Allende. Afirmaron que el enriquecimiento, cuantificado en $10.481.385,19 a valores históricos, constituye claramente un “enriquecimiento patrimonial apreciable”. Sobre las Negociaciones Incompatibles, explicaron que el delito es “interesarse”, lo que implica participación activa, injerencia o influencia, y que la esencia del delito radica en el conflicto de intereses. Por último, desestimaron el argumento de la defensa sobre la correcta aplicación de los subsidios, ya que la falta de perjuicio patrimonial no desvirtúa el interés del funcionario público. Nuevo revés y más cerca del juicio El Tribunal sostuvo que los métodos de los peritos de la defensa y oficial, basados exclusivamente en las DDJJ, eran cuestionables y se alejaban de la “verdad real”. El método de Enrique, que analizó la prueba de manera integral, permite mayor aproximación a la verdad. El Tribunal avaló el método del perito Enrique para determinar consumo y gastos, basado en movimientos bancarios de todos los imputados. Consideró insuficientes los argumentos de la defensa, ya que el enriquecimiento injustificado sigue siendo apreciable, incluso con la discusión sobre el crédito BERSA. También se valoró la desproporción entre el valor de compra y la tasación de los bienes; en un caso, el monto abonado equivalía solo al 12% del valor tasado. Asimismo, se mencionaron gastos no cuantificados, vinculados al mantenimiento de equinos y viajes al exterior, lo que refuerza el enriquecimiento ilícito. El Tribunal confirmó íntegramente el procesamiento de Allende como autor de Enriquecimiento Ilícito y Negociaciones Incompatibles, y de los demás imputados como partícipes necesarios, al existir el grado de probabilidad requerido para la elevación a juicio.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por