Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Red voluntaria de videovigilancia: el diputado Maier explicó cómo funcionaría

    Parana » La Rosca online

    Fecha: 21/11/2025 07:07

    La Rosca |proyecto de Red voluntaria de videovigilancia| El diputado Jorge Maier brindó detalles acerca de su proyecto de ley para constituir una red de videovigilancia ciudadana. Según mencionó, tiene el propósito de “contribuir a la prevención y resolución de delitos”. Vale aclarar que la propuesta legislativa comenzó a ser tratada recientemente en la comisión de Seguridad. El legislador explicó que “a partir de esta ley vamos a tener la posibilidad que el Ministerio de Seguridad y Justicia determine qué ámbito va a hacer en la reglamentación, con quién vamos a celebrar un convenio voluntario y vamos a poner a disposición nuestras imágenes para cuando sean requeridas”. En diálogo con Diario Río Uruguay, Maier mencionó que ese material “se va a poder requerir a través de un mail o de un Whatsapp que el ciudadano va dejar registrado en ese convenio voluntario que va a establecer y de esa manera la Policía va a tener un radar donde están todos los voluntarios inscriptos, por lo que rápidamente va a poder requerir esa información y en un corto tiempo van a poder contar con esas imágenes”. Celeridad Con la iniciativa, agregó el legislador, “se pretende darle celeridad a la información porque con las cámaras familiares generalmente tenemos chips que cada siete días se van grabando y se van repitiendo”. Cuando se necesite el material, en la actualidad, la Justicia empieza la investigación, “es muy común que la policía vaya a la zona de un siniestro o un delito y pregunte si hay cámaras en la zona. Luego, tiene que ir, revisar, informar al fiscal que sí había, se libera la orden para ir a pedirle ese material y a lo mejor el vecino no está en ese momento, tienen que ir dos o tres veces, en ocasiones al vecino no le gusta que la Policía le toque timbre porque tiene miedo, porque están siendo observados y pasan los siete días y perdemos una evidencia muy importante”, argumentó. Al ser una red de videovigilancia ciudadana y voluntaria, “con el solo hecho de mandarle en el mismo momento un WhatsApp o un mail, en 24 horas o antes van a contar con este elemento importante para la investigación”, destacó Maier. Acerca del trabajo en comisión, indicó que los distintos bloques manifestaron su predisposición a estudiar el tema, las autoridades policiales y del Ministerio de Seguridad “que estuvieron presentes valoraron como un aporte importante esta ley”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por