21/11/2025 04:04
21/11/2025 04:03
21/11/2025 04:03
21/11/2025 03:50
21/11/2025 03:50
21/11/2025 03:49
21/11/2025 03:49
21/11/2025 03:48
21/11/2025 03:47
21/11/2025 03:46
» Diario Cordoba
Fecha: 21/11/2025 02:57
La subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, Ramón María Clemente, se han reunido este jueves con las asociaciones agrarias para darles a conocer el dispositivo de seguridad que la Guardia Civil va a establecer durante la campaña agrícola 2025/2026, en la que la vigilancia se reforzará con todas las unidades del instituto armado. En este encuentro también se han dado a conocer los datos de criminalidad en el campo que afectan al periodo de enero a agosto, cuando, según ha informado la Subdelegación, las sustracciones en explotaciones agrícolas y ganaderas han caído en más de un 22% con respecto al año anterior. En ese mismo periodo la Guardia Civil ha llevado a cabo más de 60 inspecciones en explotaciones agrícolas y ganaderas, y la tasa de esclarecimiento de este tipo de hechos delictivos se ha situado en torno a un 25%, unos 5 puntos por encima de la campaña pasada. En lo que va de año, se ha detenido o investigado a más de 100 personas; se han mantenido más de 25 reuniones con colectivos agrícolas y ganaderos y se han realizado más de 4.200 puntos de identificación de personas y vehículos. Luis Planas ha participado en la reuión celebrada en la Subdelegación del Gobierno para analizar el dispositivo de seguridad en el campo. / CÓRDOBA Los representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad ha informado también del balance de la campaña anterior, en la que la sustracción de aceitunas descendió en un 3,55% y se logró recuperar más de 37 toneladas, lo que supone el 22% del total del fruto sustraído. Para ello, la Guardia Civil considera que fue clave el control de los puntos de compra de aceitunas, que dificultó que los autores de estos hechos pudieran vender con facilidad el fruto sustraído. También han destacado la intensificación de los contactos con las asociaciones agrarias y otros colectivos del sector agrícola para concienciar a los agricultores de la necesidad de denunciar todos los robos que se produzcan, por pequeños que estos sean. Una cuestión en la que se volverá a incidir en la campaña actual. Así se conforma el dispositivo En el encuentro, celebrado en la Subdelegación del Gobierno, también han estado presentes la Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, la Inspección de Trabajo, la Guardería Rural y representantes de almazaras y cooperativas en la provincia. Allí se ha explicaod que en el dispositivo participará personal de Seguridad Ciudadana de las unidades distribuidas en toda la provincia, y se contará con especialistas en Protección de la Naturaleza del Seprona, el escuadrón de caballería de la Agrupación de Reserva y Seguridad de la Guardia Civil, Unidad de Helicópteros, el Equipo Pegaso y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. De las labores de investigación se encargará la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil, las Áreas de Investigación y los equipos Roca. Así, se intensificará la presencia de patrullas para la vigilancia en caseríos, granjas, explotaciones agropecuarias, zonas de cultivo, plantas fotovoltaicas, etcétera. Además, se están estableciendo operativos preventivos en las franjas horarias de mayor incidencia de este tipo de delincuencia y se están intensificando los puntos de verificación de personas y vehículos, así como las inspecciones de establecimientos de compraventa de material usado. Por otra parte, en la reunión se ha puesto de manifiesto que se han reforzando las labores de investigación, por lo que se ha potenciado la elaboración de planes de inteligencia específica sobre estos delitos por parte de las unidades de Policía Judicial y los equipos Roca, al tiempo que se ha fomentado la participación en las labores de investigación de las unidades territoriales de la Guardia Civil. "Ha resultado fundamental la cooperación y el trabajo conjunto con el sector agrícola y ganadero, y se continúa manteniendo un contacto permanente con las organizaciones agrarias y con el resto de agentes del ámbito rural, como guardas rurales, guardas de caza, otros componentes de la seguridad privada y las Policías Locales de los municipios", indican desde la Subdelegación del Gobierno. Un agente de la Guardia Civil inspecciona un vehñiculo cargado de aceituna sustraída. / CÓRDOBA Patrullas en zonas rurales En lo que va de año, se han efectuado más de 4.500 servicios de patrulla en entornos rurales relacionados con las explotaciones agrícolas y ganaderas para evitar la comisión de este tipo de infracciones penales En la actualidad en la provincia se encuentran desplegados un total de seis equipos Roca, los cuales, "tras el excelente resultado obtenido y la eficacia demostrada, se mantienen operativos en la campaña que se inicia", indican. Por otro lado, también se ha insistido en la importancia de denunciar todos los hechos delictivos que se produzcan, a través de los diferentes canales que la Guardia Civil pone a disposición de los ciudadanos, así como se recomienda el uno de la app Alertcops, que permite enviar de forma inmediata la ubicación, imágenes o vídeos a la Central Operativa de Servicios (COS 062) de la Guardia Civil. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, que participa en Córdoba en los actos del Comité Oleícola Internacional, se ha acercado a saludar a los asistentes y agradecerles el trabajo de todos implicados en los dispositivos para mantener seguras las campañas agrícolas. La subdelegada, Ana López, ha destacado "el magnífico trabajo" de los efectivos de la Guardia Civil a la hora de velar por la seguridad en las explotaciones agrarias y ganaderas de la provincia. Además, ha subrayado la "excelente disposición y colaboración de las asociaciones agrarias y ganaderas en la lucha por conseguir que las infracciones se mantengan en niveles similares a las campañas anteriores". Jornadas formativas Además, ha valorado positivamente la iniciativa de la Comandancia de la Guardia Civil de Córdoba de organizar varias jornadas formativas con los consejos reguladores de las Denominaciones de Origen Protegida de la provincia y otras instituciones, para profundizar en la labor que desempeñan en defensa de la propiedad industrial y para poner en valor el papel de estas denominaciones en la generación de riqueza en el territorio. En relación a lo anterior, la Guardia Civil ha informado de la intensificación de los servicios establecidos en la provincia para proteger los productos de calidad diferenciada, en la que la Guardia Civil, en colaboración con otros agentes intervinientes, como los Inspectores del Servicio de Inspección Agroalimentaria de la Junta de Andalucía y los consejos reguladores, llevarán a cabo inspecciones conjuntas en establecimientos e instalaciones de toda la cadena productiva de estos productos, desde la recolección hasta su comercialización, con el fin de evitar el fraude y la realización de prácticas irregulares que puedan poner en riesgo la salud de los consumidores. Innovación y Desarrollo Tecnológico Por su parte, el coronel jefe de la Comandancia de Córdoba, Ramón María Clemente, ha señalado que "la finalidad fundamental de este operativo es mejorar los niveles de seguridad en el ámbito rural". Para lograrlo, el trabajo de la Guardia Civil se centrará en el "aumento de la eficacia de la lucha contra este tipo de delincuencia, el impulso de la presencia de la Guardia Civil en las zonas rurales y seguir consolidando el nivel de colaboración y participación alcanzado con todos los actores implicados en la campaña agrícola". Finalmente, el teniente coronel jefe de operaciones, Emilio Muñoz, ha destacado en el ámbito de las nuevas tecnologías las tablets con las que ya cuentan todas las patrullas de la Guardia Civil para consultar las bases de datos en tiempo real, así como otras fuentes de información necesarias para la comprobación de la legalidad del producto transportado, así como un mayor empleo del Equipo Pegaso, que ha visto incrementado el número de drones que serán empleados en tareas de seguridad ciudadana en la campaña de la aceituna.
Ver noticia original