Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Importación de Shein y Temu crece 237% en Argentina

    » Misioneslider

    Fecha: 20/11/2025 22:50

    El aumento de las importaciones de bienes de consumo en Argentina En medio las señales mixtas de la actividad y la apertura económica, un dato del INDEC reavivó el debate entre el gobierno y los economistas: las importaciones de bienes de consumo alcanzaron en octubre los US$ 1.194 millones, un crecimiento del 48,8% interanual y su máximo valor histórico. Se trata del ingreso de más de 4.000 productos terminados para su consumo, muchos de los cuales se fabricaban a nivel local, pero que ahora llegan principalmente de países como China, Brasil y Estados Unidos, alentados por la baja de aranceles en Argentina y un dólar para importar debajo de $ 1.400. El impacto de las importaciones en la economía local El listado oficial incluye una amplia variedad de artículos, desde alimentos como carne, jamón y frutas, hasta electrodomésticos, prendas de vestir y juguetes. Según los datos oficiales, las importaciones de bienes finales representaron US$ 9.500 millones, lo que evidencia un cambio en la dinámica del mercado local. Implicaciones en la industria nacional La avalancha importadora ha despertado preocupación en diversos sectores de la industria argentina, especialmente en la textil, donde la utilización de la capacidad instalada se mantiene en niveles bajos, con una consecuente reducción del empleo en el rubro. El CEO de Techint señaló un aumento significativo en la importación de electrodomésticos, lo que plantea un dilema para muchas empresas locales que deben decidir entre seguir produciendo o cerrar. El panorama económico y las perspectivas futuras Si bien el Gobierno destaca el aumento de las importaciones de bienes de capital como un indicador de mayor inversión, los economistas advierten que el crecimiento de las importaciones de bienes de consumo supera ampliamente al nacional, lo que podría tener consecuencias en la economía local. La estrategia de controlar la inflación a través de productos importados más baratos podría estar generando un impacto en la producción local y el empleo, lo que plantea desafíos para la recuperación económica a largo plazo. En resumen, el aumento de las importaciones de bienes de consumo en Argentina ha alcanzado niveles históricos, generando debate y preocupación en torno a su impacto en la industria nacional, el empleo y la economía en general. Las decisiones tomadas en relación con las importaciones y la producción local serán clave para el futuro desarrollo económico del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por