21/11/2025 00:13
21/11/2025 00:12
21/11/2025 00:12
21/11/2025 00:11
21/11/2025 00:11
21/11/2025 00:10
21/11/2025 00:10
21/11/2025 00:10
21/11/2025 00:10
21/11/2025 00:09
» Misioneslider
Fecha: 20/11/2025 22:41
Argentina y su importancia para Agco En primer lugar, Argentina es un mercado muy crítico a nivel global. Esperamos que siga siendo un “granero del mundo”, ayudando a alimentar las crecientes necesidades de la población mundial. Argentina es un mercado muy importante para la empresa. Situación política-económica en Argentina con el gobierno de Javier Milei Es una etapa cambiante, sin duda, pero en líneas generales parece positiva para los negocios y para el agro. Históricamente hubo controles de exportación y restricciones de importación que perjudicaban al productor, además de alta inflación. Todo eso parece estar moviéndose, por ahora, en una dirección favorable, aunque reconozco que implica sacrificios para mucha gente. Pero en términos generales, el cuadro general es prometedor para el productor argentino. Desembarco de la marca Fendt en Argentina He pasado tiempo en Argentina, he visitado a muchos productores grandes y son altamente profesionales. Eso encaja perfectamente con la marca Fendt, porque Fendt representa lo mejor de lo mejor, y los mejores agricultores merecen los mejores productos. Nuestra estrategia es posicionar Fendt en el segmento más alto del mercado, para los productores más exigentes, con una visión de largo plazo. Situación actual de la empresa y del mercado agrícola El sector global se encuentra hoy en el punto más bajo del ciclo. Desde aquí, esperamos que en los próximos años comience una fase ascendente. Estamos impulsando tres grandes motores de expansión. El primero es llevar Fendt a nivel global, hacia regiones como Argentina. El segundo es hacer crecer nuestro negocio de tecnología de precisión, que llamamos PTx, y que también tiene una fuerte presencia en Argentina. El tercero es expandir el negocio de repuestos y servicios, pasando de un modelo reactivo a uno proactivo. Estas tres áreas son de alto margen para AGCO y aportan mucho valor al productor. Papel de Sudamérica en el crecimiento de AGCO Sudamérica es la región que más crecerá en producción agrícola, especialmente Argentina, Brasil y Paraguay. Todos deberán ser más productivos, pero Sudamérica liderará ese crecimiento. Y estamos ayudando a los productores a simplificar el uso de la tecnología para que llegue lo más rápido posible a todos los mercados. Impacto de China en el mercado de la maquinaria agrícola global China ha transformado muchas industrias, pero la agrícola es diferente. Sus explotaciones son pequeñas y de baja mecanización, por lo que su maquinaria está orientada a otro tipo de agricultura. Sin embargo, tras la invasión de Rusia a Ucrania, las empresas occidentales dejamos de vender allí, y las compañías chinas ocuparon ese espacio, creciendo en potencia y tecnología. Eso aceleró su desarrollo, y hoy tienen una presencia mucho mayor en Agritechnica que hace dos años. Innovaciones tecnológicas en la próxima década Creemos que los próximos diez años serán los más innovadores en la historia de la agricultura, con más desarrollos que nunca antes. Algunas de ellas son la plataforma de datos FarmEngage, el sistema de autonomía Outrun, y nuevas soluciones para siembra, pulverización, cosecha y muestreo de suelos, todas enfocadas en la automatización para hacer más productivo al productor. Inversión en investigación y desarrollo Bajo mi gestión hemos duplicado el presupuesto de ingeniería y adquirido varias empresas tecnológicas. Estamos fuertemente comprometidos con la tecnología. Por ejemplo, nuestro sistema Outrun permite llevar el tractor al campo, recorrer el perímetro y luego dejar que trabaje solo, sin operador, realizando tareas de labranza. También puede funcionar como tractor de apoyo a la cosechadora, tirando el carro tolva, o en aplicaciones como fertilización, siembra o pulverización. Inteligencia artificial y electrificación en la maquinaria agrícola La IA tendrá un papel enorme. Ya la usamos en el tractor parlante, pero también en aplicaciones como la pulverización dirigida, donde las cámaras distinguen entre malezas y cultivos, aplicando solo donde es necesario y ahorrando hasta un 70% de agroquímicos. La electrificación, en cambio, crecerá más lentamente: las baterías aún no son competitivas frente al diésel o biodiésel. En resumen, la visión de Eric Hansotia sobre el futuro de Agco y la industria de maquinaria agrícola destaca la importancia de la tecnología, la innovación y el compromiso con los productores para seguir agregando valor y liderando el mercado a nivel global.
Ver noticia original