21/11/2025 00:46
21/11/2025 00:46
21/11/2025 00:46
21/11/2025 00:45
21/11/2025 00:45
21/11/2025 00:44
21/11/2025 00:44
21/11/2025 00:43
21/11/2025 00:43
21/11/2025 00:42
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 20/11/2025 22:31
En el sector inmobiliario, las redes colaborativas de oficinas se posicionan como una de las tendencias en tiempos de contextos cambiantes y consumidores cada vez más exigentes. Se trata de profesionales que apuestan por las nuevas tecnologías y por sumar valor a cada proceso, para maximizar la transparencia de la industria. Las redes inmobiliarias aparecieron en nuestro país como un fenómeno disruptivo y novedoso, que continúa ganando fuerza. Entre Ríos no es la excepción a lo que pasa en otras provincias: Red Inmobiliaria Concordia es una organización que agrupa corredores inmobiliarios de esa ciudad. Los profesionales se unieron para trabajar conjuntamente las propiedades que ingresan a la red a través de cualquiera de las inmobiliarias adheridas. Los miembros de la red destacan pilares fundamentales como la experiencia, el ahorro de tiempo, el conocimiento del mercado y la base sólida de clientes y propiedades. “Gracias a nuestra presencia permanente en el mercado como asesores inmobiliarios contamos con información clave, de tal forma que podemos asesorar sobre el mejor precio de una propiedad y establecer las mejores estrategias para la venta o alquiler”, afirman desde Red Inmobiliaria Concordia. A través del sistema único, ofrecen la mayor oferta de propiedades para alquilar o comprar. “De esta manera, te ofrecemos más opciones y mejores oportunidades. Y si te interesa vender, también es para vos, ya que podés ingresar tu propiedad por cualquiera de las inmobiliarias adheridas y tener 10 canales de ventas disponibles. Eso te posibilita tener mayor exposición y mayores posibilidades de concretar la venta en menos tiempo”, suman sus creadores. De la red ya participan 12 inmobiliarias de esa ciudad entrerriana: Marfil, Cavalanti, Federico Gorsky, Goñe, Oñate, Rodríguez, Ramos, Filippi Farmar, JMG, Juan Manuel Raggio, Martín Tecco y Sebastián Fernández. Gorsky, presidente de la red, advirtió que muchos de los eventos que organizan ya se consolidaron en la agenda local. Asimismo, el referente de la Red Inmobiliaria analizó recientemente el mercado: aseguró que ha experimentado un cambio significativo en los últimos meses, con un aumento notable en la oferta de propiedades y una disminución en la demanda. Gorsky destacó que muchos jóvenes están dejando de alquilar y regresan a vivir con sus padres debido a que sus sueldos no les permiten afrontar los costos de un alquiler. Más allá de la coyuntura, el corredor subrayó la potencia de trabajar en red con colegas. Como otros protagonistas del networking, en Red Inmobiliaria Concordia están convencidos de que el negocio inmobiliario es un negocio de relaciones. Y, dentro de esas relaciones, importan más las relaciones con otros inmobiliarios que con clientes finales. En ese sentido, trabajar en red le permite a cada inmobiliario apalancarse en el tiempo y el talento de otros para vender más. En el exterior (especialmente en Estados Unidos, país a la vanguardia en materia de real estate) y a nivel local, crecimiento, productividad, comunidad y tecnología están entre las bases primordiales de las redes inmobiliarias. De hecho, quienes participan de redes en Argentina advierten que, en Estados Unidos, casi el 100% de los inmobiliarios está adherido a alguna red, en cualquier tipo de formato: bandera blanca, low fee, franquicia tradicional, inmobiliaria tradicional adherida a una red inter-inmobiliaria, etcétera. El trabajo colaborativo y el valor que agregan las nuevas tecnologías y las buenas prácticas en el sector empujan una tendencia que tiene a los clientes en el centro de la estrategia. Y no sólo ganan los clientes al recibir mejores experiencias, sino que también los corredores y los agentes se benefician de la contención de un grupo de colegas.
Ver noticia original