20/11/2025 23:00
20/11/2025 23:00
20/11/2025 22:59
20/11/2025 22:59
20/11/2025 22:58
20/11/2025 22:57
20/11/2025 22:57
20/11/2025 22:56
20/11/2025 22:56
20/11/2025 22:56
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 20/11/2025 22:03
El Gobierno de Entre Ríos realizó la apertura de sobres para la ampliación de la Escuela Nº 105 Patria Libre de Crespo, una obra que marcará un precedente nacional: será la primera institución educativa del país construida íntegramente con ladrillos PET fabricados con material reciclado por el propio municipio. La inversión asciende a 256 millones de pesos, financiados con fondos provinciales, y beneficiará a casi 500 estudiantes. El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios llevó adelante el acto correspondiente a la Licitación Pública N° 05/2025 en el edificio escolar ubicado sobre calle Bartolomé Mitre. En total, se presentaron ocho firmas oferentes: Verco SA, Del Tala SA, Domínguez, Peterson, Del Litoral, Antolin SA y Cemyc SRL. Una obra innovadora y sustentable El proyecto contempla la construcción de dos aulas, una sala de informática, una sala de profesores y un nuevo grupo sanitario con baños para varones, mujeres y personas con discapacidad. La intervención abarcará 340 metros cuadrados e implicará la utilización de 36.500 ladrillos PET, elaborados a partir de más de un millón de botellas plásticas recuperadas en el marco de la campaña provincial Botellas que construyen futuro. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 256.537.619,19 pesos y un plazo de ejecución previsto en 270 días corridos. Para el ministro de Planeamiento, Darío Schneider, este paso representa “el resultado de una campaña histórica que logró cumplir la meta de reciclar más de un millón de botellas, que se transformarán en los más de 36 mil ladrillos para concretar la ampliación de la escuela”. Además, destacó que Entre Ríos se convierte en “la primera provincia del país en reutilizar botellas para la construcción de aulas”. Ladrillos PET: una tecnología con impacto ambiental positivo Los ladrillos de polietileno tereftalato (PET) utilizados en el proyecto se fabrican en el Parque Ambiental de Crespo a partir de una fórmula certificada por el Conicet, lo que convierte al municipio en el único del país con esta validación científica. Son livianos, ignífugos, ecológicos y poseen mayor capacidad de aislación térmica que los ladrillos tradicionales. Su producción evita la cocción y el uso de arena, reduciendo así el consumo de recursos naturales y la huella ambiental. Cada pieza se elabora con aproximadamente 30 botellas plásticas recicladas. La campaña Botellas que construyen futuro, impulsada a nivel provincial, logró reunir en apenas 90 días más de un millón de unidades, suficientes para abastecer la totalidad de la obra. Amplia participación institucional El acto contó con la presencia de la vicegobernadora Alicia Aluani; la viceintendenta de Crespo, Jacinta Eberle; los intendentes de General Ramírez, Flavia Pamberger, y de Libertador San Martín, Darío Heinze; junto a equipos municipales. También participaron autoridades educativas, integrantes de la comunidad escolar y funcionarios del Ministerio de Planeamiento. La directora de la institución, Paola Gelroth, la directora departamental de Escuelas de Paraná, Silvia Faure, y representantes de la cooperadora escolar acompañaron el evento. Por el Ministerio, asistieron el coordinador general Hernán Jacob; el secretario de Transporte, Juan Diego Elsesser; la directora de Arquitectura, Claudia Benavento; y el director de Intendencia y Servicios, Eduardo Bianni. Con esta iniciativa, la provincia de Entre Ríos avanza en la incorporación de tecnologías sustentables en la obra pública y sienta un precedente en materia de construcción ecológica aplicada a la infraestructura educativa.
Ver noticia original