20/11/2025 22:08
20/11/2025 22:08
20/11/2025 22:08
20/11/2025 22:08
20/11/2025 22:07
20/11/2025 22:07
20/11/2025 22:07
20/11/2025 22:06
20/11/2025 22:05
20/11/2025 22:03
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 20/11/2025 20:34
Un tribunal de Gualeguay sentenció este miércoles a 16 años de prisión efectiva a Mariano Acuña, profesor de la UADER y exdirigente deportivo, tras un acuerdo de juicio abreviado en el que el acusado reconoció una serie de delitos aberrantes cometidos contra menores de edad durante al menos dos décadas. El hombre de 52 años fue hallado responsable de grooming, abuso sexual con acceso carnal agravado, corrupción de menores, suministro de estupefacientes, privación de la libertad y producción de pornografía infantil. Los hechos salieron a la luz gracias a la denuncia de una víctima que, a los 15 años, sufrió los vejámenes y decidió romper el silencio años después, ya con familia propia. Acuña captaba a adolescentes en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles dinero, drogas y regalos a cambio de encuentros sexuales que grababa y almacenaba en dispositivos personales e incluso en una computadora institucional de la universidad. Las pericias revelaron miles de archivos con imágenes y videos explícitos, secuestrados en allanamientos junto a marihuana. Parte del material fue descubierto por un alumno en el equipo de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, donde Acuña dictaba clases de Derechos Humanos e Inclusión Estudiantil, lo que derivó en su expulsión académica inmediata. Detenido desde Navidad de 2024, primero en Gualeguay y luego trasladado a la unidad penal de Gualeguaychú, el condenado también fue apartado del Club Atlético Urquiza. El abogado querellante Ricardo Monzón celebró la sentencia al destacar la valentía de la denunciante y la remoción de “un ser siniestro” de la sociedad. Este caso sacude a la comunidad educativa y deportiva de Entre Ríos, al exponer cómo una figura de aparente respeto utilizó su posición para perpetrar abusos sistemáticos, dejando secuelas irreparables en varias víctimas que, por temor o trauma, no siempre llegaron a formalizar querellas. Noticia vista: 77
Ver noticia original