20/11/2025 20:51
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:50
20/11/2025 20:49
20/11/2025 20:49
20/11/2025 20:49
20/11/2025 20:48
20/11/2025 20:48
Parana » Informe Digital
Fecha: 20/11/2025 19:39
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, participó este jueves de un evento organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) al que también asistieron los mandatarios de Mendoza, Alfredo Cornejo; de Entre Ríos, Rogelio Frigerio; de Jujuy, Carlos Sadir; y de San Luis, Claudio Poggi. A diferencia de Kicillof, son cuatro gobernadores que mantienen buen diálogo con el Gobierno de Javier Milei, en momentos en que la gestión de La Libertad Avanza busca avanzar con el proyecto de Presupuesto 2026 y con reformas estructurales. El cruce entre Axel Kicillof y Alfredo Cornejo En el evento, que fue moderado por el secretario General del CFI, Ignacio Lamothe, y fue el cierre de la edición 2025 del Programa Federal de Formación “Gestión para el Desarrollo”, hubo un contrapunto entre Kicillof y Cornejo. Es que el mandatario bonaerense hizo una férrea defensa de la universidad pública y diferenció su discurso del que, minutos antes, había brindado Cornejo, quien había destacado que países como Chile y Uruguay tienen un producto bruto per cápita mayor a la Argentina y que nuestro país no logró desarrollarse. “Es un gran desafío que podamos desarrollar la Argentina en democracia. Nos llena de dudas cómo algunos autoritarismos logran resultados más rápidos y muchas democracias no los hemos logrado. Soy un convencido de que, en democracia, siguiendo los principios republicanos de gobierno, se puede desarrollar la Argentina. Se puede hacer si nuestra dirigencia tiene alto consenso y la política es profesional”, subrayó Cornejo, gobernador radical que es aliado de Javier Milei. En su exposición, el mendocino recalcó que “Chile tiene un producto bruto per cápita superior a la Argentina”. “Tuvo gobiernos de distintos signos políticos e hizo una transición democrática menor, su ejército se fue con mucho poder. Uruguay, con menores riquezas que la Argentina, encontró un modelo de desarrollo”, valoró. Kicillof, por su parte, se remontó a la década de los 90, repasó los postulados del “Consenso de Washington” y cuestionó que en Argentina esa receta se aplicó “a rajatabla”. “Queremos desarrollo federal, nacional y con equidad”, subrayó Axel Kicillof. “En la actualidad, se presenta como un programa austríaco, pero ya se aplicó en la Argentina y el resultado fue más pobreza, desigualdad y destrucción de las capacidades del país”, recordó y advirtió que “no alcanza con tener recursos naturales y venderlos. Se tiene que agregar valor con trabajo argentino”. Fue en este marco que se diferenció de Cornejo al remarcar que “no alcanza con la riqueza per cápita, lo que importa es que esa riqueza esté bien distribuida, que nadie se quede atrás”. “Hay que hablar de desarrollo con contenido federal y nacional, queremos desarrollo federal, nacional y con equidad”, sentenció Kicillof. Previamente, expuso Poggi quien sostuvo que “una provincia no es rica por sus recursos naturales sino por la formación de los recursos humanos”. “Un pueblo educado es un pueblo libre. El camino es la educación”, enfatizó. Frigerio, en tanto, llamó a “trabajar en un camino alternativo” para el futuro del país. “El incorrecto ya lo conocemos”, apuntó.
Ver noticia original