Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El comunicado del arquero de Independiente Rodrigo Rey tras el fallo judicial en favor de los niños con autismo

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 20/11/2025 18:49

    Rodrigo Rey junto a su hijo en la cancha de Independiente La reciente resolución judicial que favoreció a la familia del arquero de Independiente Rodrigo Rey ha marcado un antes y un después en la lucha por la inclusión escolar de niños con Trastornos del Espectro Autista (TEA) en Argentina. Este fallo, al que accedió en exclusiva Infobae, no solo garantiza la continuidad educativa de los hijos del futbolista, sino que también establece un precedente para miles de familias que enfrentan obstáculos similares en el sistema educativo. El arquero de 34 años, en conjunto con su esposa, la ONG Teactiva y la abogada Carla de Andrade Junqueira publicaron en sus redes sociales un comunicado explicando la situación que atravesaron con el caso de sus hijos Benicio y Renata, a quienes no le renovaron la matrícula escolar. En una serie de posteos con un texto a modo de carta de agradecimiento, focalizaron en una frase: “Ningún derecho de admisión está por encima de los derechos de los niños”. El conflicto se originó en octubre de 2024, cuando el Instituto José Manuel Estrada de City Bell, una institución reconocida en la zona de La Plata, comunicó a la familia Rey mediante una carta documento que no renovaría la matrícula de sus hijos, Benicio y Renata, para el ciclo lectivo 2025. Los padres denunciaron que la decisión respondía a un acto de discriminación, ya que Benicio, de ocho años, había sido diagnosticado con TEA y requería adaptaciones específicas que, según la familia, el colegio no implementó. Además, señalaron que la exclusión podría estar vinculada a un posteo crítico que el futbolista realizó en redes sociales meses antes, donde expuso la falta de inclusión tras recibir una imagen de su hijo recostado de manera inadecuada en una colchoneta improvisada durante el horario escolar. A pesar de que la familia ofreció costear reformas para mejorar la experiencia educativa de Benicio, sus propuestas no fueron consideradas. Rodrigo Rey durante una entrevista en Infobae (Gustavo Gavotti) La situación llevó a la judicialización del caso y, en una primera instancia, la familia obtuvo una medida cautelar que aseguraba la matrícula de ambos niños hasta que la justicia se expidiera. Finalmente, el fallo definitivo, emitido hace un mes, resultó favorable para los Rey. Según explicó la abogada Carla Junqueira, “el colegio deberá garantizar la continuidad educativa y capacitar su equipo en discapacidad y autismo”. La letrada subrayó que la justicia determinó que el “derecho de admisión” no puede ser invocado para rechazar la renovación de matrícula de alumnos con TEA y que la resolución prohíbe excluir a una familia por solicitar adaptaciones razonables para la inclusión escolar. “La justicia confirma que la igualdad y la no discriminación prevalecen sobre los reglamentos internos de escuelas privadas”, afirmó. El fallo también establece que la exclusión de hermanos de alumnos con TEA por motivos ajenos a su desempeño académico constituye una represalia discriminatoria. Además, obliga al colegio a realizar las adaptaciones necesarias para asegurar la inclusión y el bienestar de estudiantes con autismo, en línea con el marco legal nacional e internacional que exige accesibilidad, ajustes razonables y capacitación permanente, priorizando el interés superior del niño. Independiente: Rodrigo Rey con su hijo y Pepe Santoro EL COMUNICADO COMPLETO DE LA FAMILIA REY: Como muchos ya saben, hace un año vivimos una situación profundamente triste: la escuela de nuestros hijos les negó la rematriculación a ambos… (Uno de ellos está dentro del espectro autista). Atravesar en carne propia semejante ensañamiento —simplemente por reclamar los derechos y las adaptaciones que le corresponden a un niño con discapacidad— fue algo muy difícil de procesar y entender. Aun así, hoy sentimos que este fallo es una noticia que trae alegría y esperanza para muchas familias que están pasando —o pasarán— por algo parecido. Lamentablemente, la discriminación hacia niños autistas y sus familias en las escuelas está afectando a miles de hogares de una manera alarmante. Y, al contrario de lo que muchos creen, da exactamente lo mismo qué apellido tengas, qué situación económica, cuántos recursos o herramientas. Todos estamos padeciendo el mismo flagelo. Sin embargo… aunque fue un año lleno de incertidumbre, espera, angustia y la pregunta constante de si estábamos haciendo lo correcto, valió la pena luchar. Y… “Un día a la vez” se convirtió en nuestra forma de sobrevivir. Hace algunos días recibimos el fallo. Un fallo que nos devolvió esperanza en la justicia y que ahora se convierte en un caso testigo, un precedente que permitirá que otras familias también puedan pelear por lo que es justo. Antes de terminar, queremos dejar un mensaje claro para las escuelas, las instituciones y quienes toman decisiones en las mismas: “NINGÚN DERECHO DE ADMISIÓN, ESTÁ POR ENCIMA DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS” Y ojalá este caso sea, de una vez por todas, el recordatorio de que la inclusión no sólo se predica… se practica. No es un eslogan ni un posteo en fechas especiales. Es abrir puertas, no cerrarlas. Es mirar a cada alumno como un universo único, digno y valioso. Cuando la inclusión se practica de verdad, transforma vidas: no solo las de los alumnos con discapacidad, sino también las de todos los que conviven con ellos dentro de las aulas. Por último, gracias a nuestra familia, amigos, profesionales (Carla Junqueira y equipo) y a la ONG (TEActiva), que nos acompañaron y sostuvieron para poder lograr llegar hasta el final del proceso. Gracias también a los periodistas y medios que siguen eligiendo visibilizar estos temas…Y sepan disculpar si elegimos solo nuestras redes para expresarnos. A pedido de uno de nuestros hijos, es que queremos ayudarlos a ellos a cerrar este tema y enfocarnos en recuperar la alegría con la que elegimos vivir la vida. Esto nunca fue sólo por nuestros hijos. Fue —y es— por todos los hijos e hijas de quienes luchan por una inclusión real en las escuelas, y que hoy se están poniendo de pie para decir: ¡basta! Los abrazamos fuerte. Familia Rey.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por