20/11/2025 21:50
20/11/2025 21:49
20/11/2025 21:49
20/11/2025 21:49
20/11/2025 21:47
20/11/2025 21:46
20/11/2025 21:46
20/11/2025 21:45
20/11/2025 21:44
20/11/2025 21:43
» Impactocorrientes
Fecha: 20/11/2025 17:23
ATE Corrientes se movilizó contra la reforma laboral y denunció el “desguace” de los organismos de control En sintonía con la convocatoria nacional, trabajadores estatales de ATE Corrientes se manifestaron frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación para rechazar la reforma laboral y los despidos en áreas de contralor. El secretario general Walter Zamudio advirtió sobre una política de “desguace” de los organismos estatales y reclamó la reincorporación de una trabajadora cesanteada. Compartir en Facebook Compartir en Twitter La movilización que convocó la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional en rechazo de la reforma laboral, replicó en Corrientes con una concentración frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación. El secretario general del gremio en la provincia, Walter Zamudio, advirtió sobre una política de "desguace de los entes de contralor" en la órbita nacional. Los referentes de ATE Corrientes se concentraron frente a la delegación local de la Secretaría de Trabajo de la Nación, en Bolívar y Santa Fe, donde reclamaron la reincorporación de una trabajadora social que fue cesanteada sin causa de la reparticipación nacional. De tres mujeres desvinculadas, dos lograron su reincorporación y la tercera continúa en instancia de mediación y lucha sindical. "Son mujeres a cargo de sus hogares, que tienen familias que dependen de ellas", dijo el sindicalista en diálogo con época. Indicó que los recientes despidos responderían a una política de desmantelamiento de las entidades de controlar como ser, en este caso, de las relaciones laborales. Para ATE esto formaría parte de los acuerdos previos del Gobierno nacional con el FMI y el proyecto de reforma laboral. "El Gobierno sigue ajustando los sectores del Estado y, especialmente, los organismos de contralor", manifestó el gremialista. "Repudiamos y rechazamos esto. Justamente, los organismos de contralor son los de sostenimiento social que, de una manera cubren la política social. Los vienen desarmando, los vienen desguazando", aseveró Zamudio. Algunos de estos organismos que mencionó son el INTA, Agricultura Familiar, SENASA, la Dirección de Migraciones, entre otros.} "La libertad que busca esto es para los empresarios, para los patrones en el marco de la reforma laboral", afirmó respecto del área de trabajo. Para el sindicalista esto es preocupante, ya que "no hay ningún país en el mundo que no controle su actividad política, económica, social". "En este caso tenemos un gobierno que atenta con liberar todo tipo de contralor para maximizar las ganancias que vienen siendo parte de la crisis", opinó el gremialista. "Nosotros nos oponemos a esto, especialmente, porque somos estatales y tenemos una obligación no solo ética sino también institucional de hacer los controles que hoy se están perdiendo", aseveró Zamudio. Este es el caso de SENASA, según evaluó, donde se involucra el desarrollo económico, dado que interviene en el transporte de alimentos que ingresan en la comunidad. "Hoy ya no hay control de los productos", expresó.
Ver noticia original