Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Osuna rechazó una posible intención de reemplazar la Ley de Educación

    Parana » APF

    Fecha: 20/11/2025 16:30

    Trascendió que el Gobierno tiene confeccionado un proyecto de ley que buscaría reemplazar a la Ley de Educación Nacional con supuesta participación de sectores privados. La diputada de Unión por la Patria señaló que la propuesta “define un retroceso histórico en materia educativa”. jueves 20 de noviembre de 2025 | 16:07hs. Mientras el Congreso entra en el último letargo previo al recambio parlamentario del 4 de diciembre, la diputada nacional Blanca Osuna rechazó de lleno un presunto reemplazo a la Ley de Educación Nacional. Según trascendió en las últimas horas, el Gobierno nacional tendría planeado enviar al Poder Legislativo un texto que implementaría modificaciones que habilitarían la intervención del sector privado en el sistema educativo. Lee también: El Gobierno prepara un proyecto de “libertad educativa” y busca derogar la Ley de Educación Nacional Para la vicepresidenta de la Comisión de Educación, esta nueva iniciativa conocida “a través de canales extraoficiales”, tiene como propósito “la intención de eliminar una normativa que ha sido producto de intensos debates, materia de múltiples aportes y resultado de un intenso proceso participativo”. Le atribuye la responsabilidad al secretario de Educación de la Nación, Carlos Torrendell. En diálogo con Parlamentario, la legisladora de Unión por la Patria mencionó que este boceto de proyecto de ley que estaría siendo pulido en Balcarce 50 habría contado con la influencia de del empresario Paolo Rocca, CEO de Techint. En un primer momento, Osuna acusa al Ejecutivo Nacional de buscar reemplazar por completo a la Ley 26.206 - Ley de Educación Nacional-. De todos modos, la diputada entrerriana le exige al Gobierno nacional que aclare la situación y pide que sea el propio Torrendell quien brinde las aclaraciones pertinentes sobre la autenticidad, el origen y el alcance de este documento, el cual “circula de manera desordenada y sin transparencia”, agregó. Versiones periodísticas habían adelantado que además de las reformas laboral, tributaria y penal era factible que haya más proyectos de ley para el trabajo en sesiones extraordinarias. Luego, el presidente Javier Milei lo confirmó en un foro empresario. Desde la Cámara de Diputados, Osuna reaccionó: “La envergadura y trascendencia del tema nos exige ratificar una firme posición de defensa de la educación pública y de las responsabilidades del Estado en su garantía”. Según lo que la diputada nacional de Unión por la Patria recibió como adelanto, el texto que propone el gobierno libertario “define un retroceso histórico en materia educativa”, y enumeró que “reduce a la mínima expresión el rol del Estado, fragmenta el sistema, habilita modalidades de desescolarización, debilita la formación y el trabajo docente, y vuelve a colocar a la educación bajo lógicas privadas, confesionales y de mercado”. “Se desarma el sentido de un Sistema Educativo Nacional y se abandona la responsabilidad absoluta del Estado de garantizar el derecho a la educación en condiciones de igualdad”, enfatizó Blanca Osuna, quien agregó que “como diputada nacional y educadora, considero que la pretensión de una reforma de esta magnitud presagia una grave amenaza y trastoca conquistas, profundizando aún más la miseria educativa”. De confirmarse la confección de este proyecto, llegará a integren al Congreso de la Nación en el temario de sesiones extraordinarias junto al Presupuesto 2026 y las reformas laboral, tributaria y penal que el Gobierno nacional presentará después del recambio legislativo en las dos cámaras. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por