Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “La vacunación contra el Covid-19 dejó muchos aprendizajes”, aseguró representante de Pfizer

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 20/11/2025 13:30

    El director de Asuntos Corporativos de Pfizer, Santiago Veiga, explicó a Elonce que capacitan a equipos provinciales para evacuar dudas y reforzar la confianza en vacunas seguras y efectivas. El director de Asuntos Corporativos de Pfizer, Santiago Veiga, valoró la necesidad de reforzar la información técnica disponible entre los equipos de salud para mejorar la vacunación en Argentina. En diálogo con Elonce, señaló que uno de los principales desafíos consiste en que "el personal cuente con las herramientas necesarias para resolver dudas de pacientes y de quienes acuden a los vacunatorios". Para el ministerio de Salud, “es un eje prioritario dar cumplimiento al calendario de vacunación” Las declaraciones del profesional fueron en el marco de una jornada de capacitación destinada a profesionales de la salud, orientada a debatir los desafíos actuales frente a las novedades en materia de vacunas, que se desarrolló este jueves en La Vieja Usina, en Paraná, bajo la organización del ministerio de Salud.   Veiga indicó que la compañía aporta su colaboración para acompañar a profesionales de distintas jurisdicciones acercando la última evidencia científica disponible. “No solo sobre las vacunas que Pfizer provee al calendario nacional, sino también de otras, porque entendemos que son una necesidad”, señaló. La empresa produce inmunizaciones contra meningococo, neumococo, coronavirus y virus sincicial respiratorio. Jornada de capacitación en La Vieja Usina en Paraná (foto Elonce) El representante explicó que el material brindado incluye información actualizada sobre seguridad, eficacia y monitoreo histórico de los medicamentos. “Todos los años surge nueva información de la vida real y de los estudios clínicos”, destacó.   Actualizar evidencia y desmitificar información falsa   Para Veiga, siempre es una oportunidad acercar a los efectores de salud estudios procesados y estadísticos, además de la experiencia internacional. De hecho, para la capacitación, participó "un médico experto con información y experiencia para evacuar dudas”, afirmó.   Consultado sobre la disminución de la demanda en algunos períodos, señaló que se trata de un comportamiento variable: “Es un tema dinámico, hay épocas con más requerimiento y otras con baja”. En ese marco, remarcó la necesidad de desmitificar la información sin sustento científico que circula y genera dudas en la población. Jornada de capacitación en La Vieja Usina en Paraná (foto Elonce) “El aporte de información, la generación de datos y el monitoreo constante son fundamentales”, afirmó al resaltar que todas las vacunas disponibles en Argentina son seguras, están probadas y cuentan con evidencia suficiente. “Una de las principales definiciones al aprobar un medicamento o una vacuna es que los beneficios superan infinitamente los riesgos potenciales”.   Vacunas con trayectoria y aprendizajes de la pandemia   Veiga recordó que numerosas vacunas tienen décadas de monitoreo y evidencia sólida sobre su eficacia. “Es lo que necesitamos para que la población no se enferme”, enfatizó.   También destacó los aprendizajes que dejó la vacunación contra el coronavirus, que se aplicó a escala global sin precedentes. “La recolección y el seguimiento de eventos de seguridad permitieron sumar evidencia de vida real. Hoy es una vacuna con billones de aplicaciones y demuestra ser segura y efectiva mucho más allá de la información inicial de los estudios clínicos”, sostuvo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por