20/11/2025 15:18
20/11/2025 15:18
20/11/2025 15:17
20/11/2025 15:16
20/11/2025 15:16
20/11/2025 15:14
20/11/2025 15:14
20/11/2025 15:13
20/11/2025 15:12
20/11/2025 15:11
Concepcion del Uruguay » Radiofrancafm
Fecha: 20/11/2025 13:05
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) denunció un «descenso abrupto» en las tasas de inmunización, con valores mínimos en 15 años y caídas que superan el 37% en vacunas claves para el ingreso escolar, supo APFDigital. La Ctera ha emitido un fuerte comunicado de prensa dirigido a las autoridades nacionales y provinciales, manifestando su profunda preocupación por el deterioro del Calendario Nacional de Vacunación. La entidad gremial docente inició su comunicado señalando que «la Ctera manifiesta su profunda preocupación ante los últimos informes oficiales que revelan un descenso abrupto en la cobertura de vacunación especialmente en niños, niñas y adolescentes». Los datos citados por la Confederación, provenientes del Ministerio de Salud de la Nación, dibujan un panorama de crisis sanitaria: «los refuerzos previstos entre los 5 y 6 años en 2024 alcanzaron los valores más bajos de la última década y media». En el segmento de adolescentes, la situación no es menos grave, ya que «en adolescentes (11 años), se observa una caída de alrededor de 10 puntos porcentuales en la cobertura». El retroceso es más evidente en vacunas que son fundamentales para prevenir el resurgimiento de enfermedades erradicadas. La cobertura de la vacuna antipoliomielítica (refuerzo de ingreso escolar), que históricamente superaba el 84%, «bajó de históricamente más del 84 % a sólo 47,6 %». De igual manera, la cobertura del refuerzo de la Sarampión – Rubéola – Paperas (triple viral) «cayó a 46,7 %». Ctera no solo apunta a problemas logísticos, sino también a fallas en la comunicación estatal. La organización remarca que «Este descenso no responde únicamente a problemas de acceso, sino también a una reducción en la promoción pública». Ante este crítico escenario, Ctera «exige de forma urgente al Estado nacional, a los gobiernos provinciales y municipales» la implementación de cinco acciones inmediatas: Campañas masivas de información y comunicación. Refuerzo inmediato de la vacunación para garantizar que todos tengan acceso efectivo y oportuno a las vacunas obligatorias y de refuerzo. Infraestructura y logística adecuadas para que los centros de salud puedan asegurar la aplicación de vacunas, especialmente en zonas de mayor vulnerabilidad. Monitoreo público, sistemático y transparente de los datos de cobertura. Asignación presupuestaria suficiente para revertir este retroceso, incluyendo recursos para campañas educativas, refuerzos logísticos y mecanismos de seguimiento. Finalmente, la central sindical advierte sobre el riesgo que implica la inacción, enfatizando que «La caída sostenida de la cobertura de vacunación representa un riesgo real para la salud colectiva y en especial para niños, niñas, adolescentes y personal de la educación». Por ello, el reclamo es categórico: «reclamamos acciones concretas y urgentes para garantizar el derecho a la salud». (APFDigital)
Ver noticia original