Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El plan de paz de EEUU pide que Ucrania ceda tierras a Rusia y hay malestar en Europa

    Parana » Ahora

    Fecha: 20/11/2025 12:11

    Ucrania recibió el miércoles 19 de noviembre una nueva propuesta de paz por parte de Estados Unidos que exige, en particular, que ceda territorios a Rusia y reduzca su ejército a la mitad, según declaró un alto responsable ucraniano, bajo condición de anonimato, a varios medios de comunicación. El plan estadounidense, de 28 puntos, que según esa fuente fue redactado con Rusia y sin la participación de Ucrania, retoma las condiciones maximalistas planteadas a lo largo de la guerra por el Kremlin. Kiev ha considerado estas exigencias como una capitulación de facto o rendición. El funcionario ucraniano que habló en condición de anonimato con el New York Times dijo que la propuesta, similar a la que Rusia presentó en las conversaciones de 2022, exigiría que Ucrania entregue a Rusia toda la región oriental del Donbass, incluso territorios que las fuerzas rusas todavía no han capturado. También limitaría el tamaño del ejército ucraniano y reconocería la península de Crimea y otras zonas ocupadas como territorio ruso. Otra fuente agregó que Rusia exigía que se prohibiera la presencia de tropas extranjeras en el territorio controlado por Ucrania tras un alto el fuego y que Ucrania renunciara a algunas armas de largo alcance. Stephen Miller, subjefe de gabinete de la Casa Blanca, dijo en relación con el plan: “No tenemos ninguna novedad ni anuncio que hacer al respecto”. El medio estadounidense Axios había afirmado el 19 de noviembre que Washington y Moscú trabajaban en secreto en un plan para poner fin a la guerra lanzada por Moscú contra su vecino hace casi cuatro años. El Kremlin sostuvo este jueves que cualquier propuesta de paz para Ucrania debe abordar las raíces del conflicto y recalcó que, pese a mantener contactos con Estados Unidos, no hay en este momento negociaciones con Washington sobre ese plan. El portavoz presidencial, Dmitri Peskov, evitó precisar si el mandatario ruso, Vladímir Putin, ha sido o no informado sobre los detalles del presunto plan de paz para Ucrania. Una delegación del Pentágono en Kiev Todo esto en el contexto de la visita a Kiev del secretario del ejército estadounidense, Daniel Driscoll, quien se reunió con el comandante en jefe de las fuerzas armadas ucranianas, Oleksandr Syrski. Rusia, que ocupa aproximadamente el 20 % de Ucrania, exige que este país le ceda cinco regiones y renuncie a entrar en la OTAN. Kiev se niega y reclama el despliegue de tropas occidentales en el territorio que permanece bajo su control, algo que Rusia considera inaceptable. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, se encontraba el miércoles en Turquía, donde intentó en vano relanzar las negociaciones de paz. Sin embargo, al término de una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Ankara, solo pudo expresar la esperanza de una reanudación de los intercambios de prisioneros de guerra con Rusia “de aquí a finales de año”. Esta visita, sin presencia rusa, tenía como objetivo “volver a implicar” a Estados Unidos en el proceso de paz, según dijo un responsable ucraniano a la AFP. Sin embargo, el emisario estadounidense Steve Witkoff no estuvo presente y Rusia prosiguió sus ataques contra ciudades e infraestructuras energéticas ucranianas. Desde su regreso al poder a comienzos de año, Donald Trump se ha presentado como mediador con Moscú en este conflicto, mientras que Washington había sido un apoyo militar y financiero importante para Kiev durante cuatro años. Sus esfuerzos, sin embargo, no han logrado un alto el fuego. Alternando declaraciones de frustración hacia Volodímir Zelenski y hacia Vladimir Putin, acabó adoptando en octubre sanciones contra el sector petrolero ruso. Además, varias rondas de conversaciones entre rusos y ucranianos en Estambul este año no han logrado avances significativos. Así que el reciente esfuerzo de Trump por reactivar las conversaciones entre Rusia y Ucrania es percibido por expertos como otro intento del Kremlin para obtener concesiones por parte de Kiev, mientras el gobierno del presidente Volodímir Zelenski está afectado por un escándalo de corrupción y la presión aumenta en el campo de batalla donde las fuerzas de Moscú avanzan. El jueves, el ministro de Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, dijo que apoya el plan de paz de 28 puntos—que no conoce—, negociado entre Estados Unidos y Rusia, y se refirió a la supuesta malversación de fondos públicos en Ucrania a través de un sistema de mordidas que desvió unos 100 millones de euros, ante lo cual considera que debería afectar al apoyo de la UE a Kiev. Y reiteró su disposición a ofrecer Budapest como lugar de encuentro para las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia. Al menos 26 muertos en Ternópil Ucrania sufrió durante la noche del miércoles al jueves 19 de noviembre uno de los ataques más mortíferos del año, que tuvo como blanco, en particular, las regiones occidentales del país, habitualmente más preservadas debido a su lejanía del frente: Leópolis, Ivano-Frankivsk y Ternópil. En Ternópil, al menos 26 personas murieron, entre ellas tres niños, y 92 resultaron heridas, entre ellas 18 niños, según un nuevo balance de los equipos de rescate. El ejército ucraniano afirmó que Rusia había golpeado la ciudad con diez misiles de crucero. Unos 476 drones y 48 misiles rusos tuvieron como objetivo el país durante la noche, de los cuales 442 y 41, respectivamente, fueron derribados, según las fuerzas ucranianas. El canciller alemán Friedrich Merz denunció “una intensificación masiva” de los bombardeos rusos. “Esto no tiene nada que ver con objetivos militares. Se trata puramente de una guerra de terror contra la población civil ucraniana”, declaró en una rueda de prensa. El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, también se dijo “conmocionado”. Como en otros ataques, Rumanía, miembro de la OTAN y vecina de Ucrania, anunció que tuvo que hacer despegar aviones de combate debido a una nueva incursión de un dron en su territorio. Fuente: France24

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por