20/11/2025 14:37
20/11/2025 14:37
20/11/2025 14:36
20/11/2025 14:36
20/11/2025 14:36
20/11/2025 14:36
20/11/2025 14:35
20/11/2025 14:35
20/11/2025 14:35
20/11/2025 14:35
Parana » Ahora
Fecha: 20/11/2025 12:08
Creció la venta de dólares de los pequeños ahorristas en las entidades bancarias. Se trata de un fenómeno que no se veía desde el año 2018, antes de que se repusiera el cepo cambiario, un año más tarde. Según informaron, se registran filas virtuales en los home banking de clientes vendiendo dólares. Las estimaciones que hacen en el sistema financiero dan cuenta de que esas ventas de billetes verdes totalizarán entre u$s900 y u$s1.000 millones a lo largo de este mes. Equivale a un incremento de entre 60% y 100% respecto de las ventas de dólares desde que se eliminó el cepo para minoristas, en abril pasado. En los bancos creen que este fuerte salto en las ventas de divisas por parte de los minoristas es una reversión parcial de lo visto en la previa electoral, cuando la demanda de dólares rompió todos los récords. Durante septiembre (último dato oficial disponible), hubo 1,8 millones de argentinos que compraron la friolera de u$s5.080 millones. Octubre habría tenido el mismo color. Se dispara la venta de dólares: hecho histórico El balance de aquel septiembre —y seguro también del octubre preelectoral— fue ampliamente negativo. En cambio, el dato adicional de este noviembre —al menos durante la primera quincena— es que no solo se potenciaron las ventas de dólares a través del home banking, sino que —además— se redujeron notablemente las compras de billetes verdes. En ese sentido, la primera quincena de este mes concluyó con una dinámica que ha dado un giro de 180 grados. En los bancos están viendo un verdadero desplome en la demanda de dólares. A nivel sistema financiero, se calcula de compras totales por unos u$s1.000 millones. Es decir, cinco veces menos que el mes pasado y que en septiembre. Si noviembre termina con esta misma dinámica, entonces habrá que hablar de un momento histórico: las compras de dólares por parte del público minorista resultan similares a las ventas. Para tener una idea: en septiembre, las compras de dólares les ganaron a las ventas por unos u$s4.500 millones. Ahora quedarían en un empate. O por lo menos muy cerca de ese emparejamiento, publicó iProfesional.
Ver noticia original