Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Nos tomó por sorpresa", dijo el organizador de la peregrinación en Misiones

    » Radiosudamericana

    Fecha: 20/11/2025 10:33

    Jueves 20 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 10:19hs. del 20-11-2025 NACIÓN LES COBRÓ POR USAR LA BANQUINA Fue para la 24° procesión a Loreto, que se realizó el fin de semana pasado; la explicación del organismo. “No deja de ser una medida fría, pragmática, sin considerar la religiosidad de nuestro pueblo”, dijo el padre Leonardo Cuenca. Sorpresa, indignación y estupor causó hoy en Misiones la noticia de que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) cobró 560.000 pesos a la Iglesia por usar la ruta nacional 12 en la tradicional peregrinación a Loreto, que se realizó este fin de semana. La procesión, el equivalente a la caminata a Luján para los misioneros, se realiza en un trayecto de casi 40 kilómetros que vinculan Fátima, en las afueras de Posadas, con esa localidad donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Loreto. En diálogo con Radio Sudamericana el padre Leonardo Cuenca, organizador del evento, relató “Vialidad Nacional se tomó el tiempo para darnos la respuesta y el permiso que anualmente solicitamos. Pero 48 horas antes de la peregrinación recibimos la comunicación por parte de Nación para que tramitemos el permiso a través de la página de Presidencia de la Nación y completar los requisitos que nos pedían”. “Cuando cumplimos con los requisitos que nos solicitaron, nos llegó la sorpresa del arancel por intervención del camino por el monto de $560.000 lo abonamos y obtuvimos el permiso. Es la primera vez que nos pasa de pagar”, contó el sacerdote. De acuerdo a lo que indicó el religioso que el pago del canon fue en concepto de intervención del camino, “creemos que están igualando una peregrinación con una manifestación o un corte de ruta, nosotros no cortamos la ruta solamente la banquina”. “Nos tomó por sorpresa, pero desde el organismo nacional indicaron que la medida se encuentra dentro de la ley y que es una ley que se aplica desde los años 90. Vamos a averiguar los fundamentos jurídicos porque no deja de ser una medida fría, pragmática, sin considerar la religiosidad de nuestro pueblo”, expresó. Cabe resaltar que en las 23 ediciones anteriores, nunca antes se había efectuado semejante cobro. Cuenca averiguó con otros párrocos que organizan peregrinaciones, como la de Itatí (Corrientes), y corroboró que nunca antes se le habían aplicado un canon.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por