20/11/2025 11:42
20/11/2025 11:42
20/11/2025 11:40
20/11/2025 11:39
20/11/2025 11:38
20/11/2025 11:38
20/11/2025 11:38
20/11/2025 11:37
20/11/2025 11:37
20/11/2025 11:37
» Solochaco
Fecha: 20/11/2025 09:29
La Cámara Federal de Casación Penal anuló un fallo de tribunales locales que había frenado la investigación de la denominada “mafia del desmonte” en la provincia del Chaco y ordenó que la causa avance en sede federal. El expediente se originó a partir de una denuncia presentada por la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas, que señala un entramado en el que empresarios y funcionarios habrían permitido desmontes masivos de bosque nativo, convirtiendo amplias zonas en “un páramo desértico” y causando graves daños a la flora, fauna y al ecosistema regional. El fallo, firmado por el juez Gustavo Marcelo Hornos, se basa en la consideración de que aún sin peritajes definitivos, la dimensión interjurisdiccional del daño ambiental justifica la intervención de la justicia federal. En particular, se advierte que podrían estar involucrados traslados de madera desde otras provincias hacia Chaco, lo que implicaría un efecto que trasciende los límites provinciales. Desde la provincia, la decisión es un revés para quienes habían logrado que la causa recayera en los tribunales locales. La Cámara de Resistencia había declarado la incompetencia de la justicia federal, pero ahora esa decisión queda sin efecto y el juzgado federal de Resistencia deberá retomar la investigación. Para el Chaco, esta resolución trae consigo dos elementos centrales: por un lado, la posibilidad de que se esclarezca con mayor profundidad un delito ambiental de gran impacto. Por otro, el reconocimiento de que el daño al bosque nativo —y por ende al paisaje, al clima y a la ecología provincial— puede tener efectos que abarcan más allá de sus fronteras, lo cual exige una gestión más rigurosa. El reto ahora es doble: mientras la provincia deberá colaborar con la investigación federal, también se abre un nuevo capítulo para exigir transparencia, intervención estatal y sanción a quienes permitieron o facilitaron los desmontes ilegales. En ese sentido, la causa del Chaco se convierte en un termómetro de la gestión ambiental nacional y de la eficacia de los controles en zonas sensibles. fuente: analisisdigital.com.ar
Ver noticia original