20/11/2025 11:16
20/11/2025 11:16
20/11/2025 11:15
20/11/2025 11:14
20/11/2025 11:14
20/11/2025 11:14
20/11/2025 11:13
20/11/2025 11:12
20/11/2025 11:12
20/11/2025 11:12
Parana » Valor Local
Fecha: 20/11/2025 08:51
La campaña 2025/26 del garbanzo en Santiago del Estero finalizó con una producción histórica, , y un rinde promedio de 15,6 quintales por hectárea (qq/ha), con máximos reportados en Alberdi con 22 qq/ha. Publicidad En tanto, la producción se estimó en 65 mil toneladas, mostrando un aumento interanual del 21%, y triplicando el promedio de las últimas siete campañas, según un relevamiento realizado por la Bolsa de Cereales de Córdoba. El aumento de área y la baja incidencia sanitaria permitieron cerrar con un volumen históricamente alto, aun con pérdidas del 16% por sequía con foco en Pampa Pozo. En cuanto a la cosecha de trigo, alcanzó el 88% de la superficie provincial, con un ritmo 7 puntos por debajo de la campaña pasada y 16 puntos por encima del promedio histórico. El rinde provincial se ubicó 1 qq/ha por encima de lo proyectado en octubre, mientras que la producción resultó unas 49 mil toneladas menor. Aun así, ambas variables se mantienen por debajo de la campaña anterior y del promedio histórico. El rendimiento máximo se registró en Rivadavia con 29 qq/ha y el mínimo correspondió a Pellegrini con 4 qq/ha. Del área total, 4% se destinó a cobertura y 21% se perdió. La cobertura se redujo 3 puntos respecto de agosto. Las pérdidas se vincularon al granizo en Colonia Alpina, Guardia Escolta y Los Juríes, y a la sequía en Bandera, Quimilí, El Palomar y Pampa Pozo. El trigo transitó una campaña condicionada por el déficit hídrico y el estrés térmico, que afectaron el llenado y recortaron expectativas de rendimiento y producción. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original