Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Competencia avala la subida de tarifas de Aena para 2026

    » Diario Cordoba

    Fecha: 20/11/2025 08:47

    Aval de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) a Aena. El organismo que preside Cani Fernández ha aprobado la subida de las tarifas aeroportuarias para el próximo año 2026, después de casi una década con ellas congeladas. Las tarifas aeroportuarias son unos importes que Aena cobra a las aerolíneas por utilizar sus terminales, pistas, pasarelas, los controles de seguridad y otros servicios, y tienen impacto en el precio de los billetes de avión. Desde el año 2015, cuando Aena salió a Bolsa, ha existido una restricción legal que limitaba el aumento de las tarifas para evitar sobreinversiones de la compañía. De hecho, en los periodos regulatorios de 2017 a 2021 y de 2022 a 2025 las tarifas permanecieron estables o bajaron de un ejercicio a otro. La única excepción se produjo de 2023 a 2024, cuando subieron un 4,09%, debido a una corrección de costes por el aumento de los precios energéticos y del combustible derivado de la guerra de Ucrania. Ese periodo finaliza este año y el gestor aeroportuario ha anunciado un incremento medio de las tarifas del 6,5% para el próximo año, hasta una media de 11,03 euros por pasajero, lo que ha provocado las críticas de las compañías, sobre todo de Ryanair, que ha anunciado varios recortes de plazas en los aeropuertos más pequeños. La CNMC se encarga de supervisar la propuesta de Aena y controlar que es conforme con el marco legal y así lo ha hecho, al aprobar una subida del 6,44%, que situará la tarifa media por pasajero en 11,02 euros, según ha informado el 'superregulador'. Incremento del tráfico En el marco del análisis, la CNMC anuncia un alza de las previsiones del tráfico en los aeropuertos españoles hasta los 331,7 millones de pasajeros, frente a los 323,2 millones que había estimado Aena. Según el 'superregulador', el gestor aeroportuario "infraestima el tráfico previsto" y la cifra dada para 2026 "probablemente se acerque al volumen real al cierre del ejercicio 2025". En su ajuste, la Comisión toma como referencia las estimaciones de Eurocontrol de movimientos de aeronaves y las traslada a estimaciones de pasajeros (334,3 millones de pasajeros), "en una estimación que es conservadora, puesto que habitualmente los pasajeros se incrementan más que los movimientos".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por