20/11/2025 01:43
20/11/2025 01:43
20/11/2025 01:42
20/11/2025 01:38
20/11/2025 01:38
20/11/2025 01:37
20/11/2025 01:34
20/11/2025 01:33
20/11/2025 01:32
20/11/2025 01:31
» El Ciudadano
Fecha: 20/11/2025 00:14
El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones de Santa Fe, Juan Mateo Chulich, marcó con claridad la diferencia de enfoque que existe hoy dentro del movimiento obrero, y más específicamente camionero, frente a la reforma laboral que impulsa el gobierno nacional, sostienen desde el gremio. Algunos sectores la presentan como un sendero “moderno” que exige resignar derechos históricos -“como ocurre con el gremio provincial de camioneros que públicamente defendió la implementación del fondo de cese laboral”, dicen desde el sector alineado con Hugo Moyano. Precisamente el gremio conducido por Chulich expresó la posición contraria: modernizar sí, pero nunca a costa de los derechos básicos de los trabajadores, definen. “Nosotros no confundimos modernización con pérdida de derechos. La reforma laboral es un tema demasiado serio como para repetir slogans empresariales. Nuestro lugar es del lado de los camioneros, no del lado de quienes quieren abaratar costos destruyendo conquistas”, afirmó Chulich. El dirigente advirtió que, bajo la idea de “actualizar” las relaciones laborales, se busca normalizar mecanismos regresivos como los convenios por empresa, la extensión del período de prueba, los fondos de cese en reemplazo de indemnizaciones y una creciente desregulación de la jornada. “Eso no es futuro: es volver al pasado. No podemos permitir eso para los camioneros”, sostuvo. Respecto a la situación de la CGT Rosario, el dirigente destacó que dentro de esa unidad conviven sectores que “han defendido públicamente el fondo de cese laboral y otras iniciativas regresivas”, lo cual -advirtió- debe ser un llamado de alerta para todo el movimiento obrero. “La CGT es de los trabajadores. No puede ser plataforma para quienes abrazan modelos que recortan derechos y juegan a favor de los empresarios. En ese punto somos muy claros”, afirmó. “La justicia no puede meterse en la vida interna de los sindicatos” En otro tramo, Chulich -cuyo gremio viene de celebrar este sábado una Asamblea ante más de 600 trabajadores camioneros de toda la provincia y que contó con la presencia del flamante diputado nacional, Hugo Moyano (hijo)- se refirió a la medida cautelar dictada por la Justicia laboral, que intentó suspender provisoriamente el proceso electoral de la institución. “En nuestro sindicato las reglas se respetan. Tenemos un Estatuto claro, procedimientos transparentes y una vida institucional que se rige por la voluntad de los trabajadores, no por decisiones improvisadas que desconocen nuestra autonomía gremial”, explicó. Recordó además que la Asamblea Extraordinaria del 1° de noviembre, órgano máximo y soberano de la organización, resolvió que la Comisión Directiva debía continuar en el ejercicio de sus cargos hasta que se encuentren definitivamente resueltas las cuestiones judiciales pendientes, ratificándolo como representante de todos los camioneros de la provincia. Respecto de la lista observada, fue categórico: “Acá no hubo proscripción ni maniobras. Lo que hubo fue una lista que no cumplió ninguna regla: no tenía avales válidos, no respetaba el cupo femenino, presentó planillas con firmas falsas y su documentación está siendo investigada por la justicia. Eso no es persecución: es cumplir el Estatuto, como lo hacemos siempre”. Luego apuntó directamente a la intervención judicial. “Es inadmisible que, desconociendo por completo las normas que rigen nuestra vida interna, pretenda alterar por vía cautelar lo que los trabajadores decidimos democráticamente. La Justicia no puede meterse en la vida interna de los sindicatos. Eso vulnera la autonomía gremial y atenta contra la voluntad de los trabajadores”, enfatizó. Y fue aún más contundente al referirse a lo que definió como núcleo del conflicto, en cabeza del tribunal laboral: “Lo más grave es que no solo intentó oficializar una lista irregular, actualmente investigada por la Justicia por falsificación de firmas, sino que además desconoció la decisión soberana de todos los trabajadores camioneros, expresada en la Asamblea Extraordinaria del 1° de noviembre en Santa Fe”. El dirigente agregó que “se hizo con fundamentos tan frágiles y tan superficiales que parecen propios de un razonamiento de nivel primario, sin sustancia jurídica y sin comprensión del derecho colectivo”. Chulich también se refirió a los intereses externos que se evidencian detrás de esta maniobra. “Todos sabemos que un trabajador de OCA no puede pagar abogados tan caros ni estudios jurídicos de alto perfil, mucho menos profesores de posgrado y de la facultad. Es legítimo preguntarse —y lo vamos a investigar— de dónde salen los fondos para financiar semejante aparato jurídico, porque claramente no provienen del salario de un empleado”, señaló, y añadió: “Hay sectores externos que quieren ensuciar un proceso transparente y atacar una conducción legítima. No vamos a permitir que usen la Justicia para intentar debilitar a este sindicato”. Finalmente, cerró con un mensaje político e institucional que reafirma el rumbo del gremio. “Los camioneros sabemos de lucha, de coherencia y de historia. No nos van a desviar. Vamos a defender la institucionalidad, la autonomía sindical y la voluntad de los compañeros, como lo hicimos siempre. Somos parte de una organización nacional sólida, con conducción, que nos respalda en cada paso. No vamos a permitir que nadie desconozca lo que decidieron los trabajadores”.
Ver noticia original