19/11/2025 23:07
19/11/2025 23:06
19/11/2025 23:05
19/11/2025 23:05
19/11/2025 23:04
19/11/2025 23:03
19/11/2025 23:03
19/11/2025 23:03
19/11/2025 23:02
19/11/2025 23:02
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/11/2025 21:30
Un sapo de caña, especie propia del noreste argentino, fue responsable de la muerte de dos perros en Urdinarrain. El anfibio liberado luego de la evaluación veterinaria. La tranquila localidad de Urdinarrain se vio sorprendida por un incidente poco común cuando un sapo de caña, una especie originaria del noreste argentino, causó la muerte de dos perros que se encontraban en el patio de una vivienda. Según informaron desde el cuerpo de Bomberos Voluntarios de la ciudad, el hecho ocurrió en la noche del martes y la madrugada del miércoles, cuando los propietarios de una casa en la calle Quintana alertaron sobre la presencia de un anfibio extraño y de gran tamaño en su patio. Al escuchar los aullidos de sus perros, minutos después, la familia encontró a sus mascotas sin vida. Los bomberos que arribaron al lugar encontraron al sapo, de aproximadamente 10 a 15 centímetros de largo, y lo resguardaron en un recipiente para su posterior evaluación. Aunque en principio se temía que el animal pudiera representar un riesgo para los seres humanos, los veterinarios confirmaron que la especie no era venenosa para las personas, pero sí lo era para los animales, especialmente los perros que intentan ingerirlos. Características y peligrosidad del sapo de caña El sapo de caña, también conocido como Rhinella marina, es un anfibio originario del noreste argentino y otras regiones de América del Sur, que se ha ido expandiendo a otras zonas del país. Este sapo se caracteriza por su gran tamaño y su toxicidad, que se encuentra en sus glándulas parotoides, situadas cerca de sus ojos. Estas glándulas secretan una sustancia altamente tóxica para varios animales, especialmente para aquellos que intentan cazarlo o ingerirlo, como en este caso los perros. Los ejemplares de sapo de caña que se encuentran en Urdinarrain pueden llegar a medir entre 10 y 15 cm, y algunos incluso pueden alcanzar los 24 cm. Esto los convierte en uno de los sapos más grandes del mundo. La liberación de toxinas que estos animales producen puede tener efectos fatales en las mascotas que entran en contacto con ellos. Los efectos de la toxicidad pueden ser potentes, y su intensidad depende del tamaño del sapo y de la cantidad de veneno que se transfiera al animal al morderlo o lamerlo. Acción de los Bomberos y liberación del sapo en su hábitat natural Una vez rescatado el sapo, los Bomberos Voluntarios de Urdinarrain procedieron a contactar con un médico veterinario, quien confirmó que la especie no representaba peligro para los seres humanos, pero sí para los animales. Tras realizar una evaluación, se determinó que el animal debía ser liberado en su hábitat natural, lejos de la zona urbana para evitar futuros incidentes. El sapo fue liberado con éxito en un área segura, alejada de la comunidad.
Ver noticia original