Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba acoge a 47 países productores de aceite de oliva en la sesión plenaria del COI previa a la Declaración de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/11/2025 19:56

    Representantes de 47 países, que aglutinan el 95% de la producción mundial del aceite de oliva, se han reunido este miércoles en el Palacio de la Merced para celebrar por primera vez en Córdoba una sesión plenaria del Consejo Oleícola Internacional (COI), entidad intergubernamental que lleva casi 70 años promoviendo el aceite de oliva y la aceituna de mesa. Aquí firmarán mañana, coincidiendo con el Día Mundial del Olivo, la Declaración de Córdoba, un documento con el que el COI quiere "transmitir al conjunto de la sociedad la importancia del sector como estratégico para la alimentación mundial", en palabras del propio director del consejo, Jaime Lillo. Este encuentro de envergadura mundial, al que también han asistido observadores de Brasil, Siria o Pakistán, ha sido promovido por la Diputación de Córdoba y permitirá "poner a Córdoba en el epicentro del aceite de oliva y la aceituna durante dos días", ha destacado el presidente de la institución, Salvador Fuentes. Sesión plenaria del Consejo Oleícola Internacional en Córdoba. / A. J. González En la sesión plenaria se abordarán retos como la desertificación del ecosistema en algunos países productores y se pondrán sobre la mesa conclusiones de investigaciones sobre nuevas técnicas y variedades que mejor se adaptan a las condiciones climáticas. Recuperación del consumo También se abordarán las exportaciones de aceite de oliva y aceituna de mesa dentro de la coyuntura geopolítica internacional. En ese sentido, Jaime Lillo ha destacado el crecimiento del interés a nivel mundial: "la gente está descubriendo los aceites de oliva y hay una creciente demanda internacional". Lillo también ha dicho de la pasada campaña 2024-2025 que "a pesar de los desafíos y los aranceles, hemos alcanzado un récord histórico de producción con 3,5 millones de toneladas y una extraordinaria recuperación del consumo, no solo en los países tradicionales de la cuenca mediterránea, también en Estados Unidos, China, Canadá, Japón, Brasil o Australia". Además, también se ha anotado un récord en la venta de aceituna de mesa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por