19/11/2025 04:41
19/11/2025 04:41
19/11/2025 04:41
19/11/2025 04:41
19/11/2025 04:40
19/11/2025 04:40
19/11/2025 04:40
19/11/2025 04:40
19/11/2025 04:40
19/11/2025 04:40
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 19/11/2025 03:14
El hijo demandó a su padre para que le pague la cuota alimentaria y cubrir los gastos de la carrera de Ingeniería a porque no tiene tiempo para trabajar por la carga horaria. El Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos sentó un precedente clave sobre la obligación alimentaria de los padres hacia hijos mayores de 21 años, al confirmar una cuota alimentaria para un joven que estudia la carrera de Ingeniería Civil. El tribunal valoró la situación económica del padre, que se dedica a "changas" y convive con su hermana, pero consideró que la necesidad del hijo estaba probada y la obligación subsistía. El fallo también determinó que al hijo le es “imposible” trabajar y estudiar a la vez. La Cámara de Concordia había revocado una sentencia de primera instancia y condenado al demandado a pagar a su hijo una cuota alimentaria equivalente a medio (½) Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente al momento del pago, por considerar acreditado que el joven, estudiante de Ingeniería Civil, no podía procurarse medios propios debido a la carga horaria y dedicación que demanda la carrera universitaria. El padre recurrió al STJER mediante un recurso de inaplicabilidad de ley, alegando que no se había probado de manera suficiente la imposibilidad de su hijo de trabajar mientras estudiaba, que la Cámara había incurrido en presunciones arbitrarias y que no se valoró adecuadamente su propia situación económica.
Ver noticia original