19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:50
19/11/2025 21:49
» Diario Cordoba
Fecha: 19/11/2025 19:51
El 30 de noviembre de 1901, la prensa local anunciaba la apertura de una nueva escuela al día siguiente en la teneduría y huerta de la calle Mayor de San Lorenzo en Córdoba. En la noticia, se hace mención a la obra de esta "pía asociación con centros en casi todas las capitales y pueblos más importantes de Andalucía" desde 1881, año en que se instauraron en España, más concretamente en la localidad sevillana de Utrera, los seis primeros seguidores de San Juan Bosco. Desde entonces, los descendientes de estos salesianos han ido a más, creciendo y aportando a la evolución del patrimonio cordobés y a su riqueza cultural. Casi 125 años después, la congregación salesiana se prepara para celebrar esta fecha tan señalada en su calendario con los cerca de 1400 alumnos que forman parte del centro educativo actualmente. Aun así, el director titular de salesianos Córdoba, Fernando Báñez, ha abogado por "un aniversario participativo, abierto a toda la ciudad y a las generaciones que han formado parte de la familia salesiana". Con esta historia a sus espaldas, desde el 1 de diciembre de 2025 hasta ese mismo día, pero un año más tarde, el Colegio Salesianos, junto a las demás iniciativas que la orden religiosa lleva a cabo, darán comienzo a una serie de actividades para festejar el pasado, presente y futuro "agradeciendo a la multitud de personas que han dado vida a estas paredes y, a su vez, creciendo con entusiasmo por la tarea educativa que realizamos", afirma Báñez. A lo largo de los años, la congregación ha emprendido diferentes proyectos que reflejan el alma de la familia Salesiana y de los que forman parte miles de personas. De esta manera, además de las etapas comprendidas entre Infantil y Formación Profesional, la plataforma social Fundación don Bosco, el centro juvenil DOSA, el club deportivo Salesianos y el santuario de María Auxiliadora tendrán también un papel fundamental representando la filosofía de una celebración que esconde años de tradición. Patio del colego Salesianos de Córdoba / CÓRDOBA Pasacalles y traslados procesionales, entre los actos previstos La directora pedagógica del centro escolar, Rosa Bellido, ha presentado los acontecimientos que van a preparar hasta el 1 de diciembre de 2026 como una "oportunidad para agradecer y proyectar el espíritu salesiano hacia el futuro". El acto de apertura se desarrollará en la jornada del próximo 1 de diciembre, dando comienzo a las 9.00 horas con un encuentro entre los alumnos y alumnas de Bachillerato con el cardenal Ángel Fernández Artime. Seguidamente, y tras un momento de oración y reflexión, a las 12.00 horas un pasacalles con todos los niveles educativos del centro - cada uno representando valores como la bondad, la acogida, la esperanza o la hermandad- recorrerá la ciudad hasta llegar a su destino en el Ayuntamiento de Córdoba, donde leerán un manifiesto público y saludarán al alcalde José María Bellido. Asimismo, el aniversario destaca la imagen de don Bosco, que llevará su presencia misionera a los barrios de Las Palmeras y del Polígono Guadalquivir y a la prisión penitenciaria, donde se harán "actividades con los chicos de estas zonas y con los internos de la cárcel", en palabras del propio Báñez. Posteriormente, un triduo itinerante trasladará en procesión a la imagen por la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia, la Parroquia de San Lorenzo y la Iglesia de San Andrés entre el 28 y el 30 de enero. Finalmente, tras este año de júbilo, el punto final lo pondrá una procesión con la figura original de María Auxiliadora, recientemente restaurada, como acto de clausura principal; acompañado de una eucaristía presidida por el obispo de Córdoba, Jesús Fernández, tal y como se hizo en la inauguración del colegio hace ya 125 años. María Auxiliadora saliendo del Colegio Salesianos de Córdoba / VÍCTOR CASTRO Líneas a seguir por la congregación Fernando ha querido centrar también las miradas en los objetivos que trabajan gracias a la gestión del Consejo Educativo-Pastoral (CEP), formado por representantes de la familia salesiana, y que reflejan distintas realidades. El director destaca algunos "elementos clave" que priorizan en su misión; entre los más relevantes recalca la atención a los jóvenes más pobres y abandonados, la apuesta por el acompañamiento a los adolescentes en su proyecto personal de vida y la inquietud por la evangelización.
Ver noticia original