19/11/2025 21:36
19/11/2025 21:36
19/11/2025 21:34
19/11/2025 21:34
19/11/2025 21:33
19/11/2025 21:33
19/11/2025 21:33
19/11/2025 21:33
19/11/2025 21:32
19/11/2025 21:32
» Diario Cordoba
Fecha: 19/11/2025 19:44
El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, solicita 24 años de cárcel para el exministro José Luis Ábalos y 19 años y medio para su exasesor Koldo García, además de la imposición de multas por algo más de 3,9 millones de euros a cada uno por cinco delitos diferentes. Habrían cometido tráfico de influencias, cohecho, pertenencia a organización criminal, uso de información privilegiada y malversación de caudales públicos en relación con los contratos millonarios para la compra de mascarillas que se adjudicaron a Soluciones de Gestión, la empresa de la trama de la que el intermediario Víctor de Aldama era comisionista. En el caso de Aldama, se aplica la atenuante de confesión para reducir su petición de cárcel hasta los siete años y unos 3,7 millones de multa. En su escrito de calificación, de 21 páginas, el fiscal Luzón también pide que tanto Ábalos como Koldo García indemnicen de forma conjunta y solidariamente a Ineco con 34.477 euros y a Tragsatec con 9.500 euros por la contratación de Jésica Rodríguez. También considera que procede decomisar “las ganancias provenientes del delito de cohecho, por importe de, al menos, 430.298 euros”. Anticorrupción detalla los hechos por los que pide este año de cárcel, y sitúa en las primarias del PSOE y, en concreto, en "los viajes realizados en la promoción de la candidatura que se presentaba", el momento en que "Ábalos conoció en Navarra al también acusado Koldo García Izaguirre, persona vinculada al Partido Socialista de Navarra (PSN) y de la confianza de Santos Cerdán miembro del Parlamento foral de Navarra entre 2014 y 2017 por el PSN y con quien tenía una relación de subordinado a jefe". El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, durante una entrevista para Europa Press, a 28 de noviembre de 2024, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press Cerdán en el relato de hechos También apunta que el que fuera número 3 del PSOE, y dirigente en el PSOE Navarro, fue quien propuso a Ábalos que contratara a Koldo como conductor, por su "compromiso militante y una plena disponibilidad a sus necesidades". Entre ambos surgió "una relación de confianza de modo que, recién nombrado ministro de Fomento procedió José Luis Ábalos" a nombrar a Koldo su asesor, así como también miembro del Consejo Rector de Puertos del Estado. Koldo, incide el escrito de Fiscalía Anticorrupción, se convirtió "más en asistente que en asesor" de Ábalos; el "alter ego de José Luis Ábalos durante su mandato al frente del ministerio, como hasta el punto de que, tanto en el propio Ministerio de Transportes como en el seno de otras administraciones, se sobreentendía que Koldo García era el fiel transmisor de las decisiones y los deseos de José Luis Ábalos". Añade que "Koldo García manejó las fuentes ilegales de dinero en efectivo de José Luis Ábalos, que con frecuencia se confundían con las propias, actuando de facto como testaferro de su superior en las actividades delictivas que bien pronto ambos acometieron al amparo de sus cargos con la colaboración, entre otros, del también acusado Víctor Gonzalo de Aldama", al que conocen en 2018. Especifica que fue en el viaje en México donde Ábalos y Koldo conocieron al empresario "con intereses en un buen número de sociedades, vinculadas a variados sectores, tales como el inmobiliario, el hostelero y el de la venta de hidrocarburos". "En el desarrollo de estas relaciones personales, pronto vieron los investigados la oportunidad de obtener un común beneficio económico", señala Anticorrupción, que añade que para eso "los tres convinieron que, aprovechando el cargo que ostentaba Ábalos en el Gobierno y en el partido socialista, este podría favorecer, naturalmente a cambio del correspondiente beneficio económico del que todos participarían, la contratación con la Administración Pública en cuantas ocasiones hubiera oportunidad, por empresas cuyos intereses captaría y promovería Víctor de Aldama". Reparto de funciones "eficaz" Así, el fiscal describe el "preciso reparto de funciones" que se atribuyen que "se reveló muy eficaz". Ábalos, como jefe, "aportaba la autoridad que le confería su máxima responsabilidad en el Transportes y su directa influencia cuando era precisa, aprovechándose en lo demás de los oficios de su hombre de confianza, Koldo García". "Víctor de Aldama fue la persona que, en beneficio propio y de terceros, aprovechando su influencia sobre el Koldo y sobre Ábalos, garantizada mediante el pago continuado de elevadas cantidades de dinero, consiguió para sí o para terceros y con beneficio económico propio, la adjudicación de determinados contratos". En la organización él "era el encargado de localizar empresas o particulares interesados en cualquier clase de gestión con la Administración". Mensajes del caso mascarillas entre VÍctor de Aldama y el entonces director del Servicio Canario de Salud, Conrado Domínguez / DM Entre las primeras actuaciones de la organización, que se valía de los cargos del Ministerio de Transportes que necesitaran, el fiscal cita "la emisión por el gabinete del ministro de certificados de movilidad durante el estado de alarma declarado" por el covid y las gestiones realizadas con otros ministerios para que Aldama "se reuniera con el jefe de gabinete de la ministra de Hacienda y Función Pública", y "las encomiendas llevadas a cabo ante otras Administraciones" con "la intervención de Koldo" para que la sociedad "cuyos intereses representaba Víctor de Aldama suministrara material de protección sanitario a los servicios de salud canario y balear". También se detalla cómo Aldama logró que Koldo "utilizara sus contactos para que el primero de ellos se reuniera con Carlos Moreno Medina, en ese momento y desde junio de 2018 jefe de gabinete de la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero Cuadrado con quien Koldo García mantenía una relación fluida". La reunión se produjo en junio de 2020 y con ella el empresario quería aplazar "una deuda tributaria" de una de sus empresas. Moreno, sin competencias directas sobre esta cuestión, trasladó la petición al asesor del gabinete, Ignacio Granados, inspector de Hacienda. No llegó a hacerse. Confesión de Aldama Sobre la confesión Víctor de Aldama, la Fiscalía resalta que ha aportado “información relevante” sobre “el amaño en la adjudicación de obra pública en el Ministerio de Transportes durante el período en el que José Luis Ábalos Meco fue su titular”. Como elemento que corrobora esta colaboración del calificado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como “nexo corruptor” del pelotazo de las mascarillas, Luzón destaca que Aldama aportó “sendos pantallazos de presupuestos con determinadas obras, señaladas como ‘disponibles’, que le habrían sido remitidos por Koldo García Izaguirre, documentos que, además, aparecían manuscritos en sus márgenes”. Pese a la negativa de Koldo García, anticorrupción destaca que la investigación llevada a cabo sobre la adjudicación de las referidas obras públicas “confirmó los extremos revelados por Víctor Gonzalo de Aldama, entre ellos, la participación en tales amaños de Santos Cerdán y de determinados empresarios”. Por eso, Luzón sostiene que el comisionista ha realizado “manifestaciones relevantes, veraces, que se compadecen con el material probatorio que se ha ido incorporando al procedimiento”. Además, al igual que apuntan los informes de la UCO, estas confesiones no son auto exculpatorias puesto que Aldama viene a admitir de manera inequívoca su participación en un acuerdo con los otros dos acusados que le permitía defender sus intereses de manera privilegiada ante la Administración Pública, así como el pago de cantidades que implican la asunción de su propia responsabilidad criminal en delitos graves”.
Ver noticia original