20/11/2025 01:13
20/11/2025 01:13
20/11/2025 01:13
20/11/2025 01:13
20/11/2025 01:13
20/11/2025 01:12
20/11/2025 01:12
20/11/2025 01:12
20/11/2025 01:12
20/11/2025 01:12
Parana » Bicameral
Fecha: 19/11/2025 19:35
La Cámara de Diputados de Entre Ríos aprobó este miércoles por unanimidad el proyecto de Presupuesto 2026, dejando allanado el camino a que la iniciativa encuentre su sanción definitiva en el Senado, Cámara donde el oficialismo no tiene mayoría pero cuenta con aliados que le permitirían la aprobación de le ley de leyes. La norma tomó estado parlamentario en una sesión especial desarrollada este martes, y al día siguiente fue aprobada en sesión ordinaria. El acompañamiento al proyecto fue unánime, con 31 votos afirmativos y cero negativos, aunque el bloque peronista Más para Entre Ríos se opuso a los artículos que prevén endeudamiento. A esa bancada se sumó en el rechazo el libertario Carlos Damasco. El diputado Bruno Sarubi (Juntos por Entre Ríos), titular de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, agradeció y destacó el trabajo que se hizo en comisiones, y habló de que "tener una buena administración" en un contexto como el actual hace que no se sientan los problemas de la macroeconomía. Dijo que las prioridades están en educación, seguridad, salud y obras públicas. Desde la principal bancada opositora argumentaron, entre otros puntos, que la inversión real en obra pública es de 430 mil millones de pesos, lo que constituye la mitad del billón de pesos del cual hablaron algunos legisladores y funcionarios del gobierno. Sucede que al resto de los recursos el Ejecutivo pretende cubrirlos con un endeudamiento de hasta 350 millones de dólares, autorizado ya por la Legislatura. Las críticas del peronismo Poco antes de la sesión, el bloque “Más para Entre Ríos” confirmó su apoyo a la sanción del proyecto de presupuesto 2026 por "responsabilidad" de acompañar la hoja de ruta que el gobernador estableció para gestionar durante 2026, pero advirtieron por algunos puntos como "la escasa inversión en obras públicas que son fundamentales para el desarrollo de la provincia". "A diferencia de lo que se dice sobre ‘montos históricos’ de inversión, la suma presupuestada es prácticamente igual a la del año anterior. Mientras tanto, crece el endeudamiento, ya que a los nuevos pedidos de autorización para tomar deuda en 2026 se suman los saldos de autorizaciones del 2025 y los de leyes especiales. Hablamos de miles de millones de dólares de deuda que tendremos que pagar los entrerrianos", indicaron. Señalaron que en el proyecto de presupuesto "no aparecen las obras que solicitan los intendentes o figuran sin fondos asignados para su ejecución", y remarcaron que ello "justifica nuestro rechazo a los artículos de endeudamiento, porque no queremos seguir firmando cheques en blanco que hipotequen el futuro de la provincia".
Ver noticia original