Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Lucena acoge la 12ª Jornada de Historia Dominicana tras el 425 aniversario de la Cofradía de Jesús Nazareno

    » Diario Cordoba

    Fecha: 19/11/2025 19:17

    La estrecha vinculación entre la orden dominica y la devoción nazarena en Lucena, puesta de relieve con la reciente celebración del 425 aniversario de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, ha impulsado la organización de la decimosegunda Jornada de Historia Dominicana de la antigua Provincia Bética, que tendrá lugar este sábado en la localidad. El encuentro académico, promovido por la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos y con la colaboración del Instituto Histórico de la Provincia Hispania de la Orden de Predicadores y de la hermandad del Viernes Santo lucentino, se desarrollará desde las 10.00 horas en el salón de los espejos del Círculo Lucentino. La implantación de los dominicos en Lucena se remonta a 1575, impulsada por el III Marqués de Comares, Luis Fernández de Córdoba. En 1599 se funda la Cofradía de Jesús Nazareno junto al convento de la orden, ubicado en el espacio que hoy ocupa la Casa de los Mora, anexa al templo de San Pedro Mártir. La presencia dominicana se mantuvo en la ciudad hasta 1835, coincidiendo con la exclaustración y la desamortización. La jornada se articula en una sesión académica con nueve conferencias que profundizan en la presencia de la orden de predicadores en Andalucía, con especial atención a Lucena, así como en Murcia y Filipinas, y en las particularidades de su liturgia. El cronista oficial de Lucena, Francisco López Salamanca, abrirá el programa con la ponencia “Los dominicos y la iglesia de San Pedro Mártir de Lucena: notas para su historia”. El mismo conferenciante será también el encargado de cerrar el turno de intervenciones con “El papel de la archicofradía de Jesús Nazareno de Lucena en la reimplantación tipológica del templo dominicano de San Pedro Mártir”. Conferencias La primera parte de la mañana incluirá las intervenciones de Carlos J. Romero Mensaque, de la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, con la conferencia “El convento de San Jacinto de Sevilla y su función parroquial en la segunda mitad del siglo XX”; de José Alberto Fernández Sánchez, de la Academia Andaluza de la Historia, con “Francisco Salzillo, vivencia espiritual y obra escultórica para el convento de Santo Domingo el Real de Murcia”; y de Ramón de la Campa Carmona, también de la Academia Andaluza de la Historia, con “Laudare, benedicere y praedicare. Una aproximación a las peculiaridades de la liturgia de la Orden de Predicadores”. Tras la pausa, a las 12.00 horas, la sesión continuará con Ana María Gómez Román, profesora de la Universidad de Granada, que abordará “Un modelo de patrocinio nobiliario sobre una comunidad religiosa femenina: el marqués del Saltillo y el beaterio de la Orden Tercera de Santo Domingo de Granada”. A continuación, Juan Aranda Doncel, de la Sociedad Andaluza de Estudios Dominicanos, analizará “Las vicisitudes de los dominicos exclaustrados en Lucena”. La jornada proseguirá con la conferencia de José Manuel Rodríguez Domingo, profesor de la Universidad de Granada, titulada “Ruina, expolio y conservación del convento de Santa Bárbara de Baza (Granada)”, y con la intervención de Carlos Villoria Prieto, de la UNED de Almería, que expondrá “Dominicos cordobeses en Filipinas”. La clausura de esta edición de 2025 y la presentación de las actas están previstas a las 13.45 horas. Para la tarde, la organización ha programado una visita histórica y cultural por la ciudad de Lucena.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por