Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilaciones: levantan firmas para exigir un haber de 1.600.000 pesos

    Concepcion del Uruguay » Miercoles Digital

    Fecha: 19/11/2025 19:14

    En el marco de la jornada nacional de movilización convocada en Capital Federal —en la que los jubilados de todo el país se pronuncian contra el acuerdo colonial entre el gobierno de Javier Milei y Donald Trump—, el Plenario de Trabajadores Jubilados realizó la entrega formal en Mesa de Entradas del Municipio de Concepción del Uruguay del petitorio respaldado por 500 firmas, reunidas durante las concentraciones que cada miércoles se desarrollan en Plaza Ramírez. El mismo petitorio se entregó unitariamente este miércoles 19 en presidencia, el Congreso Nacional y las gobernaciones de cada provincia con cientos de miles de firmas recolectadas en todo el país. Las y los jubilados de nuestra ciudad han puesto semanalmente este petitorio a consideración de toda la población en Plaza Ramírez. En la presentación realizada ante el Municipio se solicitó que el intendente José Lauritto remita el documento al gobernador de la provincia, Rogelio Frigerio, a fin de que tome conocimiento, se pronuncie y ejecute las políticas de las exigencias planteadas. El petitorio elevado contiene los siguientes puntos: 1. Establecimiento del haber mínimo jubilatorio en función de la Canasta Básica del Adulto Mayor, elaborada y actualizada por la Defensoría de la Tercera Edad —equivalente hoy a $1.600.000—, con actualización proporcional para el resto de las escalas. 2. Garantía del derecho a la jubilación para toda persona mayor de 60 años (mujeres) y 65 años (varones), independientemente de los años aportados. Exigencia de fuertes multas a los empleadores que sostienen relaciones laborales informales o incumplen con los aportes, y obligación efectiva de las patronales a regularizar su situación. 3. Restitución del 100% de cobertura en medicamentos, ya que fueron sostenidos durante años con los aportes de los trabajadores activos y posteriormente como jubilados al PAMI. Ampliación del vademécum, rechazo al vaciamiento y a toda forma de corrupción en la obra social. Fin de la intervención del PAMI y devolución de su conducción a sus verdaderos dueños: los jubilados y los trabajadores, con inmediata convocatoria a elecciones, tal como establece la Ley 19.032. 4. Rechazo a la reforma antijubilatoria impulsada por Milei y el FMI: no al aumento de la edad jubilatoria, no a la eliminación del derecho a pensión, defensa de los regímenes especiales (docentes, colectiveros, mineros, siderúrgicos, personal de salud, aeronavegantes, entre otros) y no al regreso de las AFJP. 5. Basta de represión contra jubilados, desocupados y trabajadores. Defensa del derecho a la protesta y del derecho de huelga. El Plenario de Trabajadores Jubilados invita a sumarse cada miercoles a las 10 hs en Plaza Ramírez con el fin de organizarse y movilizarse, tanto en Concepción del Uruguay como en todo el país, en defensa de los derechos de los jubilados y trabajadores. Esta nota es posible gracias al aporte de nuestros lectores Sumate a la comunidad El Miércoles mediante un aporte económico mensual para que podamos seguir haciendo periodismo libre, cooperativo, sin condicionantes y autogestivo. Deja tu comentario comentarios

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por