Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • De qué se trata el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos en Parques Nacionales

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 19/11/2025 18:34

    Los permisos anteriores serán reemplazados, y los interesados deberán iniciar de nuevo sus gestiones, conforme establece la Resolución 62/2025 (Reuters) La Administración de Parques Nacionales (APN) de Argentina dispuso una renovación total en el sistema de permisos turísticos para las áreas protegidas del país, una modificación que deja atrás el régimen que se encontraba en funcionamiento desde 2002. Se trata de la Resolución 62/2025, normativa que organiza en un solo marco las reglas para prestadores de servicios en las áreas protegidas, con la intención declarada de actualizar procesos y reducir trámites. Según lo establecido por el Gobierno, la resolución tiene como punto central la digitalización de los trámites y elimina numerosa burocracia que, durante más de dos décadas, formó parte de los requisitos para acceder a la actividad turística en parques nacionales. Desde ahora, todas las gestiones vinculadas al otorgamiento de permisos se tramitarán a través de la plataforma digital TAD, lo que, de acuerdo con la APN, permite una metodología simple, previsible y ajustada a las realidades de cada visitante y prestador. Los contenidos del nuevo reglamento no solo reordenan regulaciones, sino que, además, delegan facultades en las intendencias de cada parque y en la Dirección Nacional de Uso Público. Esto abre la puerta a una gestión más directa y a intervenciones más expeditas en función de las particularidades de cada uno de los entornos protegidos del país. La APN subrayó la intención de ajustar y agilizar la relación entre el Estado, los operadores y los visitantes, con procedimientos claros y reglas uniformes. El nuevo esquema exige la renovación de permisos previos, ordenando normativas acumuladas durante más de veinte años Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, puso el foco en el sentido estructural de la reforma legal. Al anunciar la entrada en vigor de la nueva norma, el funcionario afirmó: “se acabaron las licitaciones eternas y las concesiones exclusivas que habían creado rentas monopólicas artificiales en nuestros parques nacionales”. Sturzenegger recalcó que la meta es abrir la competencia y facilitar la entrada de nuevos actores al sector, sin trabas administrativas. En ese mismo sentido, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado sostuvo: “Anímense a presentarse como competencia frente a las actividades que hoy operan como monopolios. El trámite es simple y permite empezar en pequeña escala e ir creciendo con el tiempo”. La Resolución 62/2025 también incluyó la aprobación de tres anexos técnicos que sientan las bases para la organización de actividades, infraestructura y pautas de conservación ambiental. Tal como aclaró la APN, el estándar de protección ambiental y condiciones de seguridad se considera inalterable para toda la oferta, y cada aspecto se apoya en orientaciones claras incluidas en los nuevos anexos. Los anexos técnicos incorporan pautas sobre actividades infraestructura y conservación, con criterios unificados (argentina.gob.ar) En la práctica, el sistema reunifica criterios, homologa el procedimiento en todo el territorio nacional y habilita la descentralización administrativa al delegar capacidades en los responsables directos de las áreas. La APN especificó que los permisos que habían sido emitidos anteriormente bajo el antiguo régimen no recibirán prórroga automática ni excepcional. Todo operador, guía o empresa que desee continuar participando del negocio turístico dentro de parques nacionales deberá reiniciar su solicitud y completarla bajo los nuevos términos establecidos. El cierre del anuncio, firmado por Sturzenegger señala: “Conservar no es no usar: es cuidar. Y no podemos generar conciencia si no dejamos que la gente visite y disfrute de los parques”. Cuáles son los parques donde se aplicará esta nueva normativa Argentina tiene 39 parques nacionales, espacios protegidos para resguardar el patrimonio natural y cultural del país (EFE/Juan Ignacio Roncoroni) Buenos Aires Parque Nacional Campos del Tuyú (General Lavalle) Parque Nacional Ciervo de los Pantanos (Campana) Chaco Parque Nacional Chaco (Capitán Solari) Parque Nacional El Impenetrable (Miraflores) Chubut Parque Nacional Los Alerces (Esquel) Parque Nacional Lago Puelo (Lago Puelo) Córdoba Parque Nacional Quebrada del Condorito (Valle de Paravachasca) Parque Nacional Traslasierra (Villa Dolores) Parque Nacional Ansenuza (Miramar de Ansenuza) Corrientes Parque Nacional Mburucuyá (Mburucuyá) Parque Nacional Iberá (Colonia Carlos Pellegrini) Entre Ríos Parque Nacional El Palmar (Colón) Parque Nacional Pre-Delta (Diamante) Formosa Parque Nacional Río Pilcomayo (Laguna Blanca) Jujuy Parque Nacional Calilegua (Libertador General San Martín) La Pampa Parque Nacional Lihué Calel (Puelches) La Rioja Parque Nacional Talampaya (Villa Unión) Misiones Parque Nacional Iguazú (Puerto Iguazú) Neuquén Parque Nacional Lanín (San Martín de los Andes) Parque Nacional Laguna Blanca (Zapala) Parque Nacional Los Arrayanes (Villa La Angostura) Parque Nacional Nahuel Huapi (Villa La Angostura) Río Negro Parque Nacional Nahuel Huapi (Bariloche) Parque Nacional Islote Lobos (Sierra Grande) Salta Parque Nacional Baritú (Los Toldos) Parque Nacional El Rey (Coronel Moldes) Parque Nacional Los Cardones (Payogasta) San Juan Parque Nacional San Guillermo (Rodeo) Parque Nacional El Leoncito (Barreal) San Luis Parque Nacional Sierra de las Quijadas (San Luis capital) Santa Cruz Parque Nacional Los Glaciares (El Calafate) Parque Nacional Perito Moreno (Perito Moreno) Parque Nacional Patagonia (Perito Moreno) Parque Nacional y Monumento Natural Bosques Petrificados de Jaramillo (Jaramillo) Parque Nacional Monte León (Puerto Santa Cruz) Santa Fe Parque Nacional Islas de Santa Fe (Puerto Gaboto) Santiago del Estero Parque Nacional Copo (Pampa de los Guanacos) Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur Parque Nacional Tierra del Fuego (Ushuaia) Tucumán Parque Nacional Aconquija (Alpachiri)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por