19/11/2025 20:36
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:35
19/11/2025 20:34
19/11/2025 20:34
19/11/2025 20:34
19/11/2025 20:34
Chajari » Chajari al dia
Fecha: 19/11/2025 18:30
Fue sobre tablas en la sesión de este martes 18 de noviembre, donde se aprobó también el reconocimiento “Miguel J. Salvarredy” a los mejores promedios en Formación Ética y Ciudadana. Por medio de esta nueva ampliación del programa del Ejecutivo se busca entregar 10 nuevos subsidios reintegrables para la compra e instalación de paneles fotovoltaicos, inversor y demás accesorios para que vecinos de la ciudad puedan convertirse en productores de su propia energía y reducir, de este modo, los costos de la tarifa eléctrica. Además, en caso de producir excedentes, se puede inyectar la energía sobrante a la red y obtener recursos. Esta nueva ampliación se brinda en el marco del Programa de Impulso a la Reconversión Energética Chajariense, aprobado originalmente por la Ordenanza Nº 3044 HCD. La ampliación se efectuará a los que se inscriban a un nuevo llamado a inscripción y constará de 10 subsidios reintegrables de hasta 4 millones de pesos, a devolver en 10 cuotas mensuales, iguales y consecutivas sin interés. De esta manera se estarían destinando un total de 40 millones de pesos para continuar con el programa. Cabe mencionar que, en lo que va del 2025, ya se invirtieron 80 millones en 26 subsidios reintegrables. Los interesados tienen que tener domicilio en Chajarí, acreditado con la presentación de DNI. Ser propietarios del inmueble donde se pretende instalar el sistema de generación de energía fotovoltaica. No adeudar tasas ni planes municipales. Contar con habilitación comercial (en el caso de los usuarios comerciales). También tendrán que presentar copia de la última factura emitida por la empresa prestataria del servicio de energía. Quienes deseen saber más sobre esta iniciativa se pueden contactar a la Coordinación de Desarrollo Productivo escribiendo al Whatsapp 3456 40-8787. El horario de atención es de 6 a 12 horas. Por otro lado, se aprobó también sobre tablas el proyecto de Juntos por Chajarí del reconocimiento “Miguel J. Salvarredy” a los mejores promedios en Formación Ética y Ciudadana. Por intermedio del mismo se busca reconocer a estudiantes del último curso del Ciclo Orientado de las instituciones educativas de nivel medio de Chajarí que obtengan el Mejor Promedio en dicha materia. Este reconocimiento sería concedido anualmente por el Concejo Deliberante y tendría como objeto estimular la educación cívica, la empatía social, el compromiso comunitario y el sentido de responsabilidad ciudadana en los jóvenes chajarienses. El nombre del reconocimiento, Miguel Jacinto Salvarredy, evoca a quien fuera el primer Presidente del Concejo Deliberante de Chajarí, constituyéndose en una figura señera de la vida institucional y política de la entonces Villa Libertad. Fue, además, un próspero comerciante y Jefe de la Estación del Ferrocarril Argentino del Este. Otros asuntos tratados en sesión La décima séptima sesión ordinaria del Año Legislativo N° 62, tuvo lugar este martes 18 de noviembre, a las 8:30 horas, en el Recinto del Cuerpo. La misma contó con un total de 27 asuntos tratados. De las comunicaciones del Departamento Ejecutivo ingresaron tres asuntos. Un Proyecto de Ordenanza modificando los montos de los servicios de Camping de la Ciudad de Chajarí, que pasó a Comisión de Hacienda para su tratamiento. Otro ampliando el Programa de Subsidios Reintegrables de compra e instalación de Paneles Fotovoltaicos que se aprobó sobre tablas, y un Decreto Nº 1182/2025 D.E. Ad- Referéndum del HCD que aprueba las actuaciones referentes a convocatoria de interesados a la explotación de la proveeduría- artículos regionales y otras actividades recreativas, dentro de predio balneario Camping “Ciudad de Chajarí”. De las peticiones o asuntos particulares se trataron 11 asuntos que se elevaron a sus respectivas Comisiones. Los mismos consistieron en solicitudes de habilitación comercial por vía de excepción, pedidos de los Consejos Vecinales de barrios Vélez y Villa Alejandrina, solicitando reconocimiento de nuevas autoridades; un pedido del Consejo vecinal de barrio Parque, solicitando apertura de calle Brasil, entre Rocamora y Güemes, otro de Paraje Las 14, solicitando Incorporación de terrenos a planta urbana y conexión a servicios básicos. También ingresó un pedido iniciado por Veteranos de Guerra de Malvinas solicitando se destine un espacio en común en el cementerio de Chajarí, entre otros. De los despachos de las Comisiones Permanentes se votaron 5 asuntos. Aquí cabe mencionar el despacho de la Comisión de Asuntos Generales, sobre nota del Consejo Vecinal de barrio Tropezón, solicitando reconocimiento de nuevas autoridades. Además se votaron tres despachos de la Comisión de Hacienda sobre solicitudes de plan especial de pago por pavimento y un despacho de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, sobre solicitud de habilitación comercial por vía excepción. De los proyectos se trataron 4 asuntos. Una Minuta de Comunicación del Bloque Más por Entre Ríos, solicitando control del cumplimiento de la Ordenanza N° 2824 HCD, que se elevó a Asuntos Generales y otra del Bloque La Libertad Avanza, sobre instalación de baños químicos en Plazas de la ciudad de Chajarí, que pasó a Obras y Servicios Públicos. También ingresaron dos proyectos de ordenanza del Bloque Juntos por Chajarí, uno estableciendo un reconocimiento denominado “Miguel Jacinto Salvarredy” para estudiantes secundarios destacados en el Espacio de Formación Ética y Ciudadana, que se aprobó sobre tablas, y otro creando en el Cementerio Municipal de la Ciudad de Chajarí un espacio de Honor para ex Combatientes de la Guerra de Malvinas, que se elevó a Comisión de Asuntos Generales. Finalmente, ingresaron 4 asuntos fuera del orden del día, entre los que se encuentran un proyecto del Ejecutivo para cambiar nombres de calles y pasajes del predio del Parque Termal que cuentan con cartelería errónea, y otro para modificar el estacionamiento de calle Guarumba en zona de barrio Sacachispas. Ambos pasaron a Comisión de Asuntos Generales.
Ver noticia original