19/11/2025 23:29
19/11/2025 23:28
19/11/2025 23:27
19/11/2025 23:26
19/11/2025 23:26
19/11/2025 23:26
19/11/2025 23:26
19/11/2025 23:25
19/11/2025 23:25
19/11/2025 23:25
Parana » El Once Digital
Fecha: 19/11/2025 17:30
El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad declaró en Comodoro Py, donde aseguró ser ajeno a los hechos imputados. Anticipó que ampliará su testimonio cuando revisen todas las pruebas del expediente. Además, su abogado se refirió a los audios. El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, se presentó este miércoles en los tribunales federales de Comodoro Py, donde dio un breve descargo en el marco de la causa que investiga presuntas coimas vinculadas a la compra de medicamentos destinados al Programa Incluir Salud. Durante la audiencia, afirmó que “no tenía nada que ver con los cargos” que se le imputan y adelantó que volverá a declarar una vez que tenga acceso completo al expediente judicial. Ingresó pasado el mediodía al Juzgado Federal N° 11 y permaneció poco más de una hora. No respondió preguntas de la Justicia y tampoco contestó las consultas de la prensa. Su abogado defensor, Mauricio D’Alessandro, explicó a la salida del edificio que Spagnuolo “va a declarar nuevamente cuando tenga todo leído” y confirmó que la defensa planea realizar una revisión exhaustiva del expediente, cuyo secreto de sumario se levantó recientemente. (La Nación). El origen de la causa y los audios del escándalo La causa se inició tras la difusión de audios que atribuían a Spagnuolo afirmaciones sobre un presunto circuito de coimas dentro de ANDIS, especialmente en torno a la compra de medicamentos y prestaciones de alto costo. Los audios, cuya autenticidad está en discusión, derivaron en su salida del organismo y dieron pie a una investigación que hoy lo tiene imputado como organizador de una asociación ilícita. Según la acusación, habría existido un esquema de direccionamiento de compras a determinadas droguerías que obtenían contratos millonarios con supuestos sobreprecios. Esas maniobras afectaban, según la pesquisa, la provisión de productos esenciales destinados a personas con discapacidad y sin cobertura médica. La defensa anticipó que un informe pericial encargado por ellos concluyó que los audios están “editados con inteligencia artificial”. Aunque la presentación formal del estudio aún no se realizó, D’Alessandro señaló que será incorporado al expediente en el transcurso de la investigación. (NA). Las explicaciones de Spagnuolo Dentro del juzgado, Spagnuolo se limitó a responder dos cuestiones que ya habían sido señaladas por la fiscalía: la tenencia de divisas en una caja de seguridad y las obras realizadas en su vivienda ubicada en un country de Pilar. Sobre los 82.000 dólares y 2.950 euros encontrados en una sucursal del Banco BBVA, el exfuncionario aseguró que la última vez que abrió la caja fue en abril de 2023. La defensa buscó de ese modo desvincular los fondos de las presuntas coimas investigadas. Respecto de la remodelación de su casa —una obra que, según los registros, se extendió durante siete meses y habría sido realizada por empresas de alto costo— Spagnuolo afirmó que solo construyó una galería. El fiscal Franco Picardi sostiene que las primeras pruebas no coinciden con esa versión. Tras esas aclaraciones, Spagnuolo optó por guardar silencio y dejó en claro que ampliará su declaración cuando acceda a toda la prueba producida en su contra. (Infobae). Los vínculos señalados entre Spagnuolo y Miguel Ángel Calvete La investigación también puso el foco en la relación entre Spagnuolo y el empresario Miguel Ángel Calvete, señalado por la Fiscalía como “jefe paraestatal” de ANDIS. Según el expediente, Calvete habría actuado como operador externo y mantenido reuniones frecuentes con el entonces director del organismo. Los registros de ingresos al country Altos de Campo Grande indican al menos cinco visitas de Calvete al domicilio del exfuncionario entre junio de 2024 y mayo de 2025. En algunas ocasiones llegó acompañado por su pareja, Guadalupe Muñoz, y por Sergio Mastropietro, ambos también imputados. Una línea de investigación apunta a que esos encuentros habrían sido instancias para el pago de presuntas coimas. Como elemento adicional, la Justicia detectó que Spagnuolo tenía en su casa una máquina de contar billetes. Su abogado argumentó que la adquirió “cuando la inflación era alta y el billete más grande era de $1000”. Otro de los puntos que generó preocupación en los investigadores fue un mensaje de Calvete, fechado en junio de 2025, en el que pedía a su pareja preparar cinco millones de pesos para “el boludo del pelado que viaja a Israel y no tiene efectivo en pesos”. Aunque Spagnuolo finalmente no realizó ese viaje —en su lugar viajó Daniel Garbellini, ex director de Acceso a los Servicios de Salud—, la conversación mostró el posible funcionamiento interno de los pagos ilícitos. Miguel Ángel Calvete. También se analizan capturas de cámaras de seguridad del domicilio de Calvete que muestran a Spagnuolo ingresando con una mochila en agosto de 2025. La defensa señaló que la Justicia solo cuenta con imágenes parciales y que no se hallaron los videos completos. Lo que viene en el expediente La causa continuará este jueves con la indagatoria de Daniel Garbellini, también imputado como organizador dentro de la presunta asociación ilícita. La Fiscalía sostiene que el esquema investigado habría permitido direccionar compras millonarias con fondos públicos destinados a personas con extrema vulnerabilidad sanitaria. Causa Andis: renunció una funcionaria de Economía y encontraron 700.000 dólares en su casa Mientras tanto, Spagnuolo y su defensa se preparan para acceder al expediente completo y eventualmente ampliar su declaración. El exfuncionario insiste en que no recibió coimas ni participó de ningún circuito irregular dentro de la agencia. El expediente, que sigue avanzando, continúa bajo la órbita del juez federal Sebastián Casanello y del fiscal Franco Picardi, quienes evalúan las responsabilidades penales en una causa que ya suma un amplio cuerpo de pruebas documentales, testimoniales y pericias técnicas. (Con información de Infobae-NA)
Ver noticia original