19/11/2025 18:24
19/11/2025 18:24
19/11/2025 18:24
19/11/2025 18:24
19/11/2025 18:24
19/11/2025 18:23
19/11/2025 18:22
19/11/2025 18:22
19/11/2025 18:21
19/11/2025 18:21
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/11/2025 16:42
Lorena Villaverde junto a Karina Milei La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado definió dictaminar el rechazo del diploma de la libertaria Lorena Villaverde. El peronismo ya había adelantado que se iba a oponer al pliego de la senadora electa por Río Negro como consecuencia de los antecedentes de una causa de compra de cocaína en los EEUU y, además, por sus relaciones con Fred Machado, el argentino extraditado para que comparezca en una causa donde se lo acusa de narcotráfico y lavado de dinero. La Comisión definió dos dictámenes de mayoría. Uno en el que figuraban los pliegos de los senadores electos, salvo Lorena Villaverde. Y un segundo dictamen de rechazo de la rionegrina. En el caso del dictamen de rechazo de Villaverde, la oposición juntó 12 de las 19 firmas de la Comisión. A los 8 del peronismo se le sumaron Guadalupe Tagliaferri del PRO, Pablo Blanco de la UCR, Juan Carlos Romero de Cambio Federal y Alejandra Vigo de Unidad Federal. Esto se tiene que definir en el nuevo recinto, del cual Romero y Tagliaferri ya no formarán parte. La Libertad Avanza anunció que iba a presentar un dictamen de minoría aprobando el diploma de Villaverde y otro rechazando el diploma de Jorge Capitanich y Martín Soria. La reunión de comisión (Comunicación Senado) Cruces discursivos “Nuestro bloque va a votar en contra del pliego de la senadora electa de La Libertad Avanza en Río Negro. Esta persona tiene comprobado el delito de tráfico y venta de drogas y no puede estar en el Senado de la Nación”, afirmó José Mayans, presidente del bloque de Unión por la Patria. “Ha comprado una banca y no podemos permitir que esa persona que tiene relación directa con el narcotráfico esté acá sentada”, agregó. La sorpresa que terminó de definir la suerte del dictamen de la posible futura senadora estuvo a cargo del salteño Juan Carlos Romero. Enfrentado históricamente al kirchnerismo y cercano al oficialismo, Romero señaló que “una cosa son las acusaciones políticas y otra haber pasado por la justicia penal de Estados Unidos”. Romero hizo referencia a que Villaverde cometió un delito de venta de droga y que le atenuaron la pena “porque entregó información” y marcó lo que es el eje de las críticas opositoras. “Todos tenemos conocidos en diferentes sectores, pero Villaverde tiene muchos vínculos con esa gente rara que anda con las drogas. Tiene acusaciones de fraude en el sistema inmobiliario, relación de amistad con gente que trabajó con Machado. En Argentina no tiene ninguna causa, pero si hubiéramos aprobado ficha limpia, esta gente no estaría acá”, afirmó. Juan Carlos Romero Respecto a las impugnaciones de Soria y Capitanich, Romero dijo que lo de Villaverde “es distinto”. “No podemos tener gente con esa red de contactos. Recordemos que en Colombia, Pablo Escobar llegó a diputado y no lo dejaron ingresar. Es una cuestión de preservación del sistema”, advirtió. En la misma línea, el senador radical Pablo Blanco dijo: “No voy a aceptar la incorporación de esta señora. Mi consciencia me dicta que alguien que esté relacionada con el narcotráfico no puede formar parte de esta institución”. Uno de los primeros en salir en defensa de Villaverde fue el senador del PRO, Luis Juez. “La impugnación que estamos tratando tiene dictamen judicial. Investigué y documenté si lo que se estaba diciendo era cierto y permítanme que les diga que es absolutamente mentira. No lo digo yo, lo dicen las resoluciones judiciales que investigan el tema”, dijo el cordobés. “Acá no estamos discutiendo la conducta de Fred Machado; estamos hablando de una senadora que antes fue votada como diputada y damos por sentado situaciones judiciales que no son”, expresó el cordobés. La defensa más polémica estuvo a cargo del libertario Juan Carlos Pagotto consideró que “todo se basa en un principio de objetividad y prueba”, y recordó el artículo 55 de la Constitución Nacional: “No nos da la facultad para introducirnos en las condiciones morales de nadie, lo tenemos que hacer en el recinto con la mayoría calificada”. José Mayans y Mariano Recalde, del kirchnerismo El senador intentó defender a Villaverde señalando que “todos los políticos viajan en aviones privados” y que “aquel que esté libre de pecado tire la primera piedra”. Esto hizo que la senadora Guadalupe Tagliaferri le respondiera. “Me parece peligroso que entremos en un juego donde la doble vara de la moral es lo que más queda claro acá. No da lo mismo tomar un avión narco que uno no narco”, aseguró. El actual presidente del bloque de LLA, Ezequiel Atauche, señaló: “Hay senadores que están utilizando este espacio para hacer un show mediático y el elector tiene que ser respetado. No hay ninguna inhabilidad sobreviniente, los títulos son válidos, la Corte Suprema ya se expresó sobre este tema y la diputada ya es diputada”. Pero la respuesta llegó de la senadora Anabel Fernández Sagasti, de UP, quien dijo que tienen “la oportunidad de no abrirle la puerta del Senado, al crimen organizado”. “Esta impugnación trasciende a los partidos. Yo no quiero pertenecer ni ser cómplice de una institución que por una puja partidaria no cuestione la idoneidad de esta señora”, completó.
Ver noticia original