19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:30
19/11/2025 18:30
19/11/2025 18:30
19/11/2025 18:30
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 19/11/2025 16:39
El Tesoro volvió a jugar el rol de comprador en el mercado cambiario, pero hay muchas dificultades que sortear y distintas estrategias posibles para conseguir los dólares que cancelen los próximos vencimiento de deuda (Reuters) Después de la victoria del Gobierno en las elecciones legislativas el Tesoro abandonó el rol de vendedor y comenzó a comprar dólares como pretendía el mercado. Pero los depósitos en pesos que le quedan para pagar por esas divisas y los vencimientos que debe enfrentar la Secretaría de Finanzas en los meses que restan del año condicionan este accionar. Aunque en los últimos días aparecieron pistas de por dónde podrían pasar los anuncios del “plan” que prepara el ministro de Economía, Luis Caputo. Según estimaciones de la consultora Analytica, con base en los informes diarios del Banco Central de la República Argentina (BCRA), desde el lunes 27 de octubre hasta el pasado viernes 14 de noviembre, el Tesoro compró USD 201 millones. Un cálculo similar tienen en la consultora Eco Go, en donde consideran que las compras fueron levemente superiores y llegaron a USD 260 millones. A esa cifra se sumaron en lo que va de la semana de otros USD 200 millones, el lunes, y el martes otros USD 50 millones. Datos que se confirmarán en los próximos días, ya que la publicación de los datos monetarios tiene una demora de 48 horas hábiles. Pero según analistas la estrategia de sumar divisas mediante compras del Tesoro puede tener límites claros, ya que no existen suficientes recursos en manos del sector público para pagar por todas las divisas que se necesitan. ¿Continúa comprando?: los pesos que quedan “Es una gran incógnita cómo va a conseguir los pesos que necesita para seguir con esta compra de divisas. Ahora a fin de mes vence cerca de $15 billones y en los depósitos solo tiene una tercera parte de esto”, destacó el economista Eco Go, Luis Garay Méndez. La semana que viene la Secretaría de Finanzas, ahora a cargo de Leandro Lew, enfrenta vencimientos con los privados por cerca de $12 billones. Por lo que se espera un alto roll-over a pesar de la intención del equipo económico de bajar las tasas para reactivar la actividad. Una postura que tuvo que tomar en la última licitación en donde no se liberaron pesos (se adjudicó un total de $8,50 billones). “El 9 de enero el Gobierno debe afrontar vencimientos con acreedores privados por USD 4.200 millones. Dado que solo dispone de USD 216 millones en depósitos en el BCRA y que luce difícil que para esa fecha consiga el financiamiento necesario, es probable que vuelva a recurrir al swap con Estados Unidos”, destacaron en el informe de Renta Fija de Analytica. Y si bien para la consultora que lidera Ricardo Delgado otra de las alternativas podría ser utilizar el swap para cubrir una parte del vencimiento y cubrir el resto comprando dólares al BCRA con los pesos provenientes del superávit fiscal, los números no cierran. En la Conferencia Industrial de la semana pasada, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que están en conversación con bancos. “Actualmente, el Tesoro dispone de $4,7 billones, equivalentes a unos USD 3.400 millones”, explicaron desde Analytica. Sin embargo, utillizar esos pesos acumulados como resultado de mantener un superávit fiscal “implicaría revertir el proceso de recomposición patrimonial del BCRA, un punto que el FMI pidió profundizar. Además, esos pesos también se necesitan para atender los vencimientos en moneda local que no logran renovarse. Si bien en el contexto actual de mejora financiera esto no representa un problema, en un escenario de retorno de las tensiones podría generar riesgos adicionales”, señalaron. Pese a ello, en el equipo económico no ven como un problema la carencia de reservas o su bajo nivel en comparación con la meta con el FMI (que establecía el objetivo de USD -2.600 millones a diciembre). El primero en decirlo fue el ministro de Economía, Luis Caputo, durante su participación en la Conferencia Industrial. “Erróneamente, se habla de que hay que flotar para comprar reservas, eso no es así. De hecho, este es el Gobierno que más reservas compró por lejos, más del doble que el que nos sigue. Hemos comprado USD 29.000 millones de reservas (...). Se han comprado muchas reservas y se han retenido muchas menos porque hemos tenido que usar esas reservas para pagar deuda”. El enfoque parece se el de una estrategia mixta: comprar dólares suma, pero no es todo el plan. Y aseguró que cuando fueron a Estados Unidos a negociar la asistencia financiera lo hicieron para garantizar los pagos de deuda de los próximos años. “Lejos de ser algo que nosotros subestimamos, para nosotros es una prioridad, pero hoy por hoy está separado lo que es acumulación de reservas de lo que es el pago de nuestras deudas (...). Hoy estamos en una situación que cambió, se abrieron varias avenidas desde lo financiero. No solo tenemos el swap chino y el apoyo de Estados Unidos, sino que ahora se han abierto otras alternativas que es la que escuchan, también estamos hablando con bancos”, afirmó. Desde hace semanas en la city porteña corre el rumor de que en los próximos días podría comenzar la recompra de deuda que anunció Pablo Quirno antes de irse de Finanzas en la operación “Deuda por educación”. Lo que coincide con la frase que deslizó el ministro Caputo a la prensa al salir de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires: “Voy a presentar un plan”. Ante la consulta de Infobae a fuentes oficiales del Ministerio de Economía aseguraron que la idea de “presentar un plan” sigue presente y que se comunicará a través de los canales oficiales. “Para recomprar deuda el tema es de dónde sacan los dólares, podrían usar el swap, pero lo necesitan para pagar los vencimientos de enero y después se quedarían sin mucho margen. Todos estamos asignando la posibilidad de que haya recompra de deuda con una operación adicional, algún repo que les dé financiamiento adicional”, comentó una voz autorizada del mercado en off the record.
Ver noticia original