Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Destituyeron al presidente del PJ Concordia por hacer campaña para otro partido durante las últimas elecciones

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 19/11/2025 16:31

    El acta de la destitución, con cambio de cerradura de la sede El futuro de Concordia en el peronismo de Entre Ríos Quién es Facundo Ruiz Díaz Un nuevo capítulo en la saga del PJ de Concordia tuvo lugar en las últimas horas. El Consejo Departamental de la segunda ciudad más grande de Entre Ríos, con mayoría de sus integrantes presentes, resolvió destituir al titular partidario, Facundo Ruiz Díaz, tras su negativa a renunciar a la presidencia.Según publicó Letra P, el acta de la destitución ya fue presentada al Consejo Provincial del partido. El Consejo departamental es soberano y tiene la potestad de tomar la decisión. La autoridad provincial solo deberá velar por la validez de las firmas del acta.En parte de la dirigencia provincial reinaba la idea de que la novela debe acabarse ya. No contemplan la posibilidad de que Ruiz Díaz siga al frente de la conducción de un partido cuando en las legislativas nacionales militó por otro espacio. El expresidente, ahora destituido, se enroló detrás de la candidatura de Héctor Maya, que compitió para el Senado con el sello del Partido Socialista, por fuera del PJ.El exlegislador del menemismo había querido competir en la interna partidaria, pero no logró presentar la documentación necesaria y la junta invalidó su lista. Tras ese fallido, fue por afuera con un grupo que incluyó a Gustavo Guzmán, su candidato a diputado. UPCN, el gremio estatal mayoritario en la provincia, se enroló tras esa nómina, impulsado por su titular José Allende. Ruiz Díaz responde a la conducción de Allende como titular del gremio en Concordia.Con ese antecedente, un grupo encabezado por militantes de distintas agrupaciones dentro del peronismo quieren “retomar el control” del partido para encauzarlo en los nuevos tiempos. Todavía es una incógnita hasta dónde llegará la resistencia de Ruiz Díaz, que primero no quiso renunciar y ahora podría cuestionar su destitución.El medio Letra P accedió al documento en el que se vuelca la resolución de destitución. Con fecha del 14 de noviembre, se consignan tres puntos. El primero informa la destitución; el segundo sostiene que el Consejo estará a cargo de las decisiones de la presidencia; y el tercero anuncia que se procede “al cambio de cerradura de la sede”.La situación, inusual para una conducción partidaria, revela la interna que sigue sin sellarse en el PJ local. Para avanzar con el desplazamiento de Ruiz Díaz, los consejeros que promovieron la movida debieron presentar ante las autoridades provinciales corrimientos por renuncias y fallecimientos, para justificar firmas de consejeros que antes eran suplentes y que ahora firmaron como titulares, de modo tal que el documento tuviera validez. Según informaron, el documento fue validado por el Consejo Provincial y la destitución es un hecho.El próximo paso será resolver la nueva conducción. Una fuente al tanto de las conversaciones locales dijo que por ahora el Consejo podría funcionar como un ámbito colegiado, con decisiones colectivas. Eventualmente, se deberá resolver quién queda a cargo de la presidencia del partido en Concordia.Más allá de quién asuma ese rol, lo que el partido pone en juego es el rumbo que tomará de ahora en adelante para llegar con vida a 2027 y disputar la intendencia de la ciudad. Entre la militancia hay coincidencia en ese sentido y saben que no hay tiempo que perder.La movida “administrativa” es impulsada por un grupo de jóvenes entre quienes figuran Javier Orduna, militante de la agrupación Peronismo Amplio Renovador (PAR), que quiso batallar en la interna provincial y quedó afuera; y Facundo Pérez, de la agrupación Germán Abdala de ATE, entre otros. En la vida intramuros, se ubicarían en el espectro de la “renovación”, aunque tienen terminales políticas en referentes provinciales y locales que están al tanto de la cuestión.Por ahora, nombres históricos de la dirigencia como Enrique Cresto o Ángel Giano, no aparecieron de manera directa en la disputa. Hay quienes sugieren, sin embargo, que podrían ser los prestidigitadores en las sombras de las fluctuaciones que ya están sucediendo y otras que vendrán.El destituido presidente del PJ Concordia llegó a la conducción del partido tras imponerse con la lista Renovación Peronista en las internas partidarias de marzo de 2024. En esa instancia se enfrentó a la lista Unidad Peronista, que encabezaba Kevin Inda. Con una magra participación de los afiliados, la nómina vencedora se impuso con 698 votos frente a 540. De un padrón aproximado de 16.000 personas, concurrieron algo más de 1.200, apenas el 7,4% del padrón. Esos números alertaron a la dirigencia local y provincial.En las PASO de 2023, que terminó judicializada, Ruiz Díaz formó parte de la nómina que postuló a Giano como precandidato a intendente. Inda integró la lista de concejales que acompañó la precandidatura de Armando Gay, el candidato impulsado por Cresto y Gustavo Bordet que terminó encabezando la propuesta del peronismo y perdió en las generales ante Francisco Azcué, el candidato de Rogelio Frigerio.Ruiz Díaz es empleado provincial y titular de UPCN en Concordia. Desde ese lugar, durante las legislativas del 26 de octubre militó la lista Entrerrianos Unidos, que compitió con el sello del Partido Socialista y llevó a Maya como candidato a senador y a Guzmán, un ex PAR, como candidato a diputado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por