19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:31
19/11/2025 18:30
19/11/2025 18:30
19/11/2025 18:30
19/11/2025 18:30
Federal » Retorica Federal
Fecha: 19/11/2025 16:30
Gustavo Vergara: «Hay una serie de regímenes especiales que adelantan la edad jubilatoria con un promedio de gente muy joven jubilada, y eso va en detrimento del sistema jubilatorio». «Nos debemos un debate serio postelectoral, un debate que es de fondo, que es proteger la Caja de Jubilaciones, que es salvaguardar el 82% móvil, pero también hacer una Caja viable donde sea sostenible por el presupuesto provincial, que en definitiva es el presupuesto que financian todos los entrerrianos con su impuesto», adelantó el senador Gustavo Vergara, presidente de la comisión de Presupuesto del Senado, a Radio RD 99.1 «A manera de ir adelantando información y de tener los datos de primera mano de los funcionarios, estuvimos participando del debate del Presupuesto en Diputados, yo en mi calidad de presidente de la Comisión de Presupuestos del Senado, pero hubo otros senadores también que han estado en algunas comisiones.» «Es un presupuesto que se plantea equilibrado, como es ya una decisión de gestión y, aparte, una demanda de la sociedad de que los estados tienen que tener su presupuesto en equilibrio. Estamos planteando consolidar la apoyatura en las cuestiones sociales para que ningún entrerriano quede sin alguna cobertura esencial, en lo que sea salud, alimentación o bienestar general. Y también con una impronta importante en todo lo que es la obra pública, donde hay muchas expectativas de hacer una fuerte inversión a partir del año que viene.» «En principio, el gobernador de la provincia anunció un presupuesto que va a estar contando con cerca de un billón de pesos en infraestructura, en obra pública. De eso ya el presupuesto lo contiene, casi el 50% de ese monto, con partidas presupuestarias del presupuesto provincial. Hay una expectativa de salir a los mercados internacionales de crédito, con un crédito para afectarlo exclusivamente a la financiación de obras públicas, en especial las obras viales, con la intención de intervenir todas las rutas provinciales.» «Si se logra salir al mercado con una autorización de 350 millones de dólares, que está ya autorizado por la legislatura, con ese monto complementar el billón de pesos que estamos hablando de inversión pública y que es uno de los objetivos que tiene para estos dos años de gestión que nos resta.» «En particular el tema del déficit de la Caja de jubilaciones está contemplado dentro de los gastos generales que tiene el presupuesto, pero es un tema que va a estar en discusión y creo que como entrerriano en general y en particular el Estado Provincial, se tiene que dar una discusión en el marco de las cláusulas constitucionales, que la caja tiene que ser provincial y que está establecido el 82% móvil, y fijar pautas nuevas para que esas dos premisas constitucionales se puedan cumplir.» «Creo que en eso nos debemos un debate serio postelectoral para que ninguna cuestión transitoria pueda afectar, un debate que es de fondo, que es proteger la caja, que es salvaguardar el 82% móvil, pero también hacer una caja viable donde sea sostenible por el presupuesto provincial, que en definitiva es el presupuesto que financian todos los entrerrianos con su impuesto.» Nuevas pautas «No quiero adelantar en términos concretos porque eso está en estudio en el Poder Ejecutivo y hay estudios que se están haciendo de la caja de jubilaciones, pero nosotros hemos avanzado en algunas correcciones como el cálculo de tres años de trabajo por uno de aporte que se fue normalizando, por ahí se tocaron algunos temas puntuales como el caso de beneficiarios de jubilaciones que deben seguir haciendo el aporte adicional hasta que alcance la edad jubilatoria.» «Hay toda una serie de regímenes especiales que adelantan la edad jubilatoria con un promedio de gente muy joven, jubilada, que eso obviamente va en detrimento del sistema jubilatorio en su totalidad y va en detrimento también de la solidaridad que todos pregonamos. Así que yo creo que es un tema, los regímenes especiales, las edades jubilatorias, los niveles de aporte, se tiene que discutir un nuevo proyecto de ley y creo que en esa discusión, que tiene que ser franca y transparente, debemos participar todos los actores políticos y obviamente las organizaciones gremiales y de jubilados porque en definitiva es para ellos, digamos, lo que se defina de acá en adelante.» «En general los sistemas jubilatorios son deficitarios y el Estado tiene que acudir con una parte a través de los impuestos que, en definitiva, pagamos todos los entrerrianos en este caso, pero creo que debemos llevar a sumas que sean más razonables y que no signifiquen un peso para todos los entrerrianos y que beneficien un sector nomás, que son los empleados públicos. Tampoco es plantear una dicotomía y una rivalidad entre lo público y lo privado. Yo creo que acá hay que buscar un equilibrio para que el sistema funcione y para que también sea financiable con los impuestos de la gente.» Presupuesto 2026 «Yo no puedo opinar sobre la decisión que vaya a tomar la Cámara de Diputados, pero una vez que tenga la media sanción, nosotros vamos a convocar rápidamente a sesiones en el Senado para que el presupuesto vaya rápidamente también a la Comisión de Presupuestos y Hacienda y ahí lo resolvamos y lo podamos definir rápido, porque el presupuesto debe estar aprobado antes que termine el año calendario y yo creo que estas instancias que nos hemos dado con los diputados sirvió para ir adelantando información y para tener de primera mano la mirada de la ejecución para el año que viene de los propios funcionarios, que son los que van a llevar adelante el presupuesto.» «Vamos a estar sesionando, como lo hicimos el año pasado, termina la sesión ordinaria, y estamos en sesiones en diciembre y enero normalmente y en febrero hasta el 15 que empieza la sesión ordinaria del año que viene. Nosotros ya lo hicimos el año pasado porque tuvimos que sancionar leyes y en este momento, estamos abiertos también a que ese sistema continúe porque hoy tenemos para salvar esa situación con el llamado a sesiones extraordinarias y poder estar trabajando como la hacen la mayoría de la gente, que no paran dos meses.» «La obligación legal es que el gobernador tenga el presupuesto antes del 31 de diciembre porque eso empieza a ejecutarse el primero de enero del año que viene. Así que vamos a hacer los esfuerzos para que el presupuesto se sancione en tiempo y forma. Ya lo hemos hecho en otra oportunidad, así que creo que no va a haber inconveniente, más allá de que obviamente se tienen que dar las discusiones y el pase de información a todos los senadores para que lo evalúen y puedan contar con datos ciertos para tomar su decisión.»
Ver noticia original