19/11/2025 17:19
19/11/2025 17:19
19/11/2025 17:19
19/11/2025 17:19
19/11/2025 17:19
19/11/2025 17:19
19/11/2025 17:18
19/11/2025 17:18
19/11/2025 17:18
19/11/2025 17:18
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 19/11/2025 15:56
Evaluación de la salud del mar. Tras recorrer tres zonas estratégicas del litoral argentino, el equipo científico que viaja a bordo del motovelero oceanográfico Dr. Bernardo Houssay, procesa muestras de agua, sedimentos y organismos para elaborar indicadores ambientales de referencia. La embarcación de la Prefectura Naval Argentina continúa su campaña científica con base en Ushuaia, donde desarrolló actividades a lo largo de 45 días para relevar microplásticos y parámetros ambientales en zonas clave del Mar Argentino. La misión, impulsada por la Dirección de Protección Ambiental de la Prefectura, aborda dos grandes proyectos: uno ambiental general y otro específico dedicado al estudio de microplásticos en tres áreas estratégicas: el Área del Rincón en Bahía Blanca, el Golfo San Matías (Río Negro) y la Reserva de Biosfera Patagonia Azul en Chubut. Durante su paso por estas estaciones, los investigadores recogieron muestras de agua, sedimentos y organismos (principalmente bivalvos) y luego las analizarán usando espectroscopía infrarroja por transformada de Fourier (FTIR) para determinar tanto la abundancia como la composición química de los microplásticos presentes. Además, la tripulación realizó mediciones fisicoquímicas directas del agua, midiendo variables como pH, temperatura, salinidad, oxígeno disuelto, conductividad, turbidez y sólidos totales disueltos con valijas multiparamétricas y botellas oceanográficas tipo Niskin. Para identificar organismos muy pequeños o especies de fitoplancton, también utilizaron una red de 25 micrones acoplada a una roseta oceanográfica. Los resultados de la campaña serán procesados en el laboratorio de la Dirección de Protección Ambiental, con el objetivo de producir indicadores ambientales que puedan orientar políticas para mitigar los impactos de la contaminación plástica sobre la biodiversidad marina y las comunidades costeras que dependen del mar. En su estadía en Ushuaia, el Houssay también abrió sus puertas a la comunidad: estudiantes universitarios y público general pudieron visitar la embarcación, conocer su laboratorio y entender de cerca la dimensión científica y ambiental de su misión. El Houssay es una pieza clave de la Iniciativa Pampa Azul, el programa nacional que busca mapear y conservar los ecosistemas marinos argentinos, y su capacidad de investigación lo convierte en un recurso estratégico para la ciencia nacional.
Ver noticia original