Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concejo Municipal: destacaron trabajo de la Fundación Sin Diferencias en integración social y prevención del bullying

    » El Ciudadano

    Fecha: 19/11/2025 15:11

    La concejala María Fernanda Rey, impulsora de la jornada, destacó el proyecto de la Fundación Sin Diferencias, resaltando la innovación de los robots y prototipos con que trabajan. Señaló que, desde el inicio de su gestión, se ha comprometido con temas de discapacidad, prevención del bullying e inclusión de personas mayores. Además, valoró el enfoque ambiental del proyecto, que utiliza materiales reciclados, y expresó su deseo de que esta iniciativa crezca y reciba el reconocimiento social que merece. Roberto Santoro, presidente de la Fundación Sin Diferencias, explicó que la organización, con casi 20 años de trayectoria, fue creada para que la sociedad reconozca que las personas con discapacidad son sujetos de derecho y no deben ser discriminadas. Destacó que trabajan diariamente por los derechos y la inclusión de este colectivo, ofreciendo un espacio abierto para quienes quieran colaborar o necesiten ayuda. Además, manifestó su preocupación por las dificultades, discriminación y barreras que enfrentan las personas con discapacidad en la salud pública, un tema que están abordando junto con la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Santa Fe. Daniel Pompa, profesor e integrante del equipo de Robótica y Salud Infantil de la Fundación Sin Diferencias, presentó una muestra y explicó detalladamente el proceso de creación pedagógica de los robots con los que trabajan. Relató que el proyecto comenzó hace 15 años, inicialmente utilizando cartón como material principal. A medida que el proyecto fue creciendo, visitaron escuelas y centros educativos en Rosario y distintas regiones del país, lo que permitió que la iniciativa tomara mayor dimensión y se convirtiera en un proyecto en constante expansión. Destacó que la idea principal fue crear un elemento de compañía que captara la atención de los niños, especialmente en un contexto donde predominan los entornos digitales. Por ello, buscaron diseñar un robot que fuera fácil de fabricar y económico. Inicialmente usaron cartón, luego incorporaron plástico reciclado y, finalmente, tecnología de impresión 3D, para la cual desarrollaron un software de uso gratuito. Estos muñecos, explicó Pompa, cumplen un rol fundamental en el tratamiento terapéutico de personas con autismo, entre otros y aclaró que la labor que realizan no interfiere con los procedimientos médicos ni con los procesos terapéuticos, sino que su función principal es servir de enlace entre las personas y los profesionales de la salud, quienes determinan el abordaje adecuado para cada tratamiento. Además mencionó que, mediante el uso de personajes reconocidos por los niños, tales como Peppa Pig, Minnie, Kung Fu Panda, el Carpincho, los Minions, Paw Patrol y la Patrulla Canina, entre otros, generan contenidos que abordan problemáticas relacionadas con la autoestima, el bullying y la inclusión social. Destacó que los dispositivos cuentan con sonido y capacidad para hablar, con voces generadas mediante inteligencia artificial, lo que potencia la experiencia de aprendizaje y entretenimiento. Enfatizó que estos robots poseen características que favorecen el manejo de emociones tanto en niños como en personas mayores, contribuyendo a reflexionar sobre temas como la soledad, la vida en comunidad y la vulnerabilidad. Además, señaló que estos materiales permiten que los niños puedan armar, observar, crear y comprender el propósito de lo que construyen, promoviendo así un aprendizaje significativo y dinámico. A través de la interacción y el juego, los niños desarrollan habilidades emocionales y adquieren contenidos educativos de manera entretenida y participativa. Finalmente, informó que los materiales educativos están disponibles en redes sociales como Instagram, Facebook, YouTube y TikTok, así como en el sitio institucional de la fundación, facilitando su difusión y uso en contextos educativos y hospitalarios. Indicó que el Instagram oficial del proyecto es @roboticaysaludinfantil, un recurso accesible para docentes, terapeutas y familias que quieran incorporar estas herramientas en sus espacios de aprendizaje y cuidado. Este enfoque pedagógico innovador busca transformar la manera en que se abordan las cuestiones emocionales, sociales y cognitivas en la educación, integrando tecnología, creatividad y sensibilidad social. Antes de concluir la jornada, la concejala Rey agradeció la presencia de todos los asistentes, especialmente de quienes trabajan en este proyecto tan valioso para la comunidad, y compartió la propuesta de impulsar la organización de un taller dirigido a niños con discapacidades y a adultos mayores, con el propósito de trabajar en el armado de proyectos y favorecer la vinculación con cada creación realizada. Además, invitó a todos los presentes a una campaña de madrinas y padrinos que puedan colaborar con la tarea que desempeña la fundación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por