Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transformó su calidad de vida con el cannabis medicinal

    » Elterritorio

    Fecha: 19/11/2025 14:14

    Abigail (14) sufre de convulsiones y gracias al aceite se redujeron los ataques y la cantidad de medicamentos que usa. miércoles 19 de noviembre de 2025 | 3:00hs. Clelia junto a Helga y Abigail en la Expo Misiones Cultiva. Foto: Carina Martínez En San Pedro son varios los pacientes que reciben tratamiento con cannabis medicinal, una alternativa eficaz para mejorar la calidad de vida de quienes padecen patologías complejas. Abigail (14) es una de las pacientes que junto a su familia vieron reflejados los potentes efectos del aceite de esta planta para tratar enfermedades neurológicas como la epilepsia. Así, se presentan los cambios positivos en su estado de salud y bienestar. En el marco de la primera Expo Misiones Cultiva, realizada en Puerto Rico recientemente, una de las disertantes fue Clelia Pucciariello, madre de Abigail, quien contó los procesos en el tratamiento de su hija, los avances y mejoras en la salud y resaltó la importancia de que en la provincia se cultive cannabis con fines medicinales y que llegue a todas las localidades a través de equipos interdisciplinarios. El recorrido de esta adolescente junto a su progenitora en busca de tratamientos efectivos que le permitieran llevar dentro de su condición una vida normal, comenzó hace casi siete años cuando fue diagnosticada -a los 8- con una patología neurológica. “Abi atravesó largos años de tratamientos convencionales bajo la supervisión del doctor Gabriel y un equipo interdisciplinario. Durante ese tiempo se ajustaron múltiples esquemas farmacológicos con anticonvulsivos, dietas hipoalergénicas y regímenes cetogénicos, con resultados variables y no sostenidos en el tiempo”, indicó Clelia a El Territorio. De llevar una rutina normal y una buena salud pasó a padecer convulsiones recurrentes. Si bien fue notable el esfuerzo médico, las crisis persistían con recaídas frecuentes, que sumado a los efectos secundarios de las medicinas, el desgaste físico y emocional y la falta de estabilidad terapéutica, llevaron a una desesperada búsqueda de nuevas alternativas. En julio de este año, los doctores Gabriel y Amin evaluaron la posibilidad de incorporar un medicamento de origen farmacéutico, de costo elevado y sin cobertura inmediata por parte de la obra social, lo que dificultaba su implementación. Cuando parecía imposible cambiar la realidad, supieron del aceite de cannabis y su madre logró contactar a Helga Knoll, fundadora de Misiones Cultiva y una luz de esperanza se encendió. En ese contexto, Clelia explicó: “A su tratamiento convencional se sumó la intervención de la fitoterapeuta cannábica Noelia Rivero, quien recomendó iniciar el tratamiento con aceite de cannabis de amplio espectro”. Los cambios se notaron al poco tiempo, tal como contó Clelia: “Desde su incorporación los resultados fueron evidentes, lo más notorio fue la disminución e intensidad de las crisis, la calidad del sueño, su estabilidad emocional, la coordinación motora y capacidad cognitiva”. Para esos logros fue crucial mantener el tratamiento de manera continua y correctamente dosificado según peso y evolución clínica. “Este equilibrio nos permite reducir la carga farmacológica tradicional, disminuir efectos adversos y mejorar la tolerancia terapéutica”, destacó. Tratamiento y rutina Abigail está en el primer año del nivel medio en el BOP 104 de Terciados Paraíso, donde se implementa un Proyecto Pedagógico Individualizado (PPI), el cual permite aplicar distintos modos de aprendizaje, con dinámicas, estrategias diferentes y una didáctica adaptada a sus necesidades. En la escuela contó con la asistencia de una maestra integradora. El tratamiento de Abigail consiste en un equipo interdisciplinario que incluye visitas mensuales o trimestrales al neurólogo, según su evolución. Además, cuenta con médicos y pediatras que le indican análisis y refuerzos para tratar cuestiones como la anemia u otras enfermedades. Esto se complementa con sesiones semanales con psicólogos y un equipo de fisioterapia, así como una maestra de apoyo que forma parte del equipo de Crima Redes. Durante cinco años su madre tuvo que desempeñar también el rol de cuidadora. Recién hace un mes comenzó a recibir el apoyo de un acompañante terapéutico que le enseñará a realizar diversas actividades a través de juegos y dispositivos específicos con el objetivo de lograr mayor autonomía y aliviar la carga de su familia. “El cannabis en nuestras vidas fue un antes y un después. Abi se encuentra mucho más estable y sin los efectos de algunos medicamentos, gracias a esta valiosa alternativa”, valoró Clelia. Desde la incorporación de gotas de cannabis pasó de utilizar doce tipos de medicamentos a solamente cinco. Por su parte, Helga Knoll habló sobre cómo actúa el cannabis en el organismo que se basa en el sistema endocannabinoide. “Una vez que entendemos que la planta de cannabis tiene los cannabinaoides que nosotros necesitamos para que la homeostasis del cuerpo funcione como corresponde, necesitamos incorporar cannabinaoides”, dijo y agregó: “Por eso hace tan bien para heridas en la piel, absceso, he visto mejorías al 100%. Soy una convencida de que esto se debe legalizar". Sobre Misiones Cultiva Misiones Cultiva es una organización que se dedica a divulgar las propiedades del cannabis medicinal y del cáñamo industrial desde lo medicinal hasta lo industrial. Realizan capacitaciones con el objetivo de enseñar a los interesados sobre cómo se cultiva e incluso a preparar su propia medicina con énfasis en promocionar el autocultivo por considerar que es una de las formas más eficaces de ayudar a quienes padecen discapacidad o enfermedades complejas. La iniciativa que surgió hace diez años de la experiencia de Helga con su hija Sofía, quien padecía convulsiones y así como el caso de Abigail, es uno de los claros ejemplos comprobados con estudios neurológicos que dan fe de los efectos positivos del cannabis. Hoy lleva adelante un proyecto de ley provincial para que en Misiones exista un registro propio de las personas que necesitan la medicina, un banco de semillas y asesoramiento. “La gente necesita ayuda, necesita información para cultivar, para aprender a cultivar y de todo eso nos estamos encargando”, precisó Knoll.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por