Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • $LIBRA: Diputados concluye que Milei violó la Ley de Ética y evadió controles

    » Elterritorio

    Fecha: 19/11/2025 14:13

    La comisión investigadora detectó movimientos financieros que vinculan al Presidente con los creadores del token y advierte que su difusión impulsó la estafa. También denuncian a funcionarios por entorpecer el trabajo parlamentario. martes 18 de noviembre de 2025 | 19:05hs. La comisión investigadora del caso $LIBRA en la Cámara de Diputados presentó su informe final tras tres meses de trabajo y dejó una conclusión central: Javier Milei no fue un actor aislado en la presunta estafa cripto, sino parte de una operatoria que -según los legisladores- buscó capitalizar su investidura y el alcance de su imagen pública. El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro, afirmó que el análisis técnico de las blockchain permitió detectar transferencias entre los involucrados que coinciden con montos, fechas y movimientos descritos en investigaciones previas. “Los datos respaldan la hipótesis de un acuerdo destinado a monetizar la imagen del presidente Milei”, sostuvo. Para el informe, esto constituye una violación a la Ley de Ética Pública y generó un “grave daño reputacional para la Argentina”. No fue un hecho aislado La comisión destacó que la promoción presidencial de $LIBRA se suma a antecedentes previos. En diciembre de 2024, Milei había difundido otra moneda digital vinculada a Kip Protocol y, en 2022, cuando era diputado, promocionó la empresa CoinX, también señalada por estafa. Para los investigadores, esto “demuestra un patrón” y derriba la idea de un error circunstancial. “Una decisión deliberada de evadir controles” Otro de los puntos más duros del informe es que Milei difundió el link de $LIBRA sin consultas previas y sin ningún tipo de advertencia institucional. “Hubo una decisión deliberada de evadir los controles estatales”, afirmaron, recordando la declaración del entonces jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien admitió ante el Congreso que “no hubo evaluación del Gobierno” sobre el contenido del tuit presidencial. El tuit de Javier Milei. El documento sostiene que sin el tuit de Milei, $LIBRA jamás habría alcanzado el volumen de compras que tuvo. Según los datos recopilados, casi el 80 % de los usuarios perdió dinero, mientras que apenas 36 inversores ganaron más de un millón de dólares y otros 210 más de cien mil. Transferencias, reuniones y el rol de los intermediarios Para la comisión, la clave del caso está en reconstruir los vínculos entre Milei, el trader Mauricio Novelli y Hayden Davis, creador de $LIBRA. Según información remitida por Binance, se registraron dos movimientos relevantes: u$s300.000 entre el 19 y el 30 de noviembre de 2024 y u$s250.000 el 17 de enero de 2025. En esos meses, Milei, Novelli y Davis mantuvieron encuentros que el propio Presidente difundió en sus redes. Los diputados determinaron además que al menos u$s30.897 fueron enviados directamente a una billetera vinculada a Novelli y que el 3 de diciembre recibió otro desembolso. Para la comisión, esto desmonta cualquier versión de sorpresa presidencial ante la estafa: “Milei en febrero no fue sorprendido con $LIBRA”, subrayó uno de los investigadores. El informe también menciona pagos a Manuel Terrones Godoy (unos u$s87.000), a Sergio Morales, funcionario de la CNV (más de u$s26.000), y a Matías Mario Mudric, señalado como distribuidor de fondos cripto y quien habría administrado más de u$s1,2 millones. Además, los fondos se movieron hacia cuentas en OKX, Bybit y Bitget, que también fueron oficiadas. Denuncias a funcionarios por entorpecer la investigación La comisión anticipó que presentará denuncias penales contra el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; la jefa de Gabinete del ministerio, Florencia Zicavo; y los titulares de la Oficina Anticorrupción, la UIF y la CNV. Los acusa de “incumplimiento de deberes” y de entorpecer las facultades constitucionales de la comisión. Finalmente, el informe destaca un episodio que para los legisladores resulta clave: el día hábil siguiente a la estafa, la madre y la hermana de Novelli fueron vistas retirando bolsos de una sucursal bancaria donde habían abierto una cuenta menos de dos semanas antes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por