19/11/2025 15:55
19/11/2025 15:54
19/11/2025 15:54
19/11/2025 15:54
19/11/2025 15:54
19/11/2025 15:54
19/11/2025 15:53
19/11/2025 15:53
19/11/2025 15:53
19/11/2025 15:52
Victoria » Radio LT39
Fecha: 19/11/2025 13:56
El diputado por Juntos por el Cambio, Jorge Maier, dialogó en el programa “Radionoticias” de Radio Victoria sobre el avance de su proyecto de ley que busca establecer un banco de datos de cámaras de seguridad particulares. La iniciativa, que prioriza la velocidad en la resolución de conflictos y garantiza la confidencialidad de las imágenes, recibió el beneplácito de todos los bloques parlamentarios en la comisión de seguridad. El proyecto de ley presentado por el diputado Jorge Maier tiene como objetivo fundamental construir una red de videovigilancia ciudadana. Esta iniciativa busca involucrar la participación voluntaria de los vecinos de la provincia que posean cámaras de seguridad orientadas hacia la vía pública, poniendo esas imágenes a disposición para la prevención y resolución de conflictos. El proyecto, que ya tiene estado parlamentario hace un año, fue tratado recientemente en la comisión de seguridad de la Cámara de Diputados. A dicha reunión asistieron autoridades del Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia, incluyendo al jefe del Feder 911, el señor Sunino, quienes ofrecieron su valoración sobre la propuesta. Agilizar la Justicia y Prevenir la Pérdida de Evidencia Maier explicó que el proyecto busca solucionar la lentitud del proceso actual para obtener imágenes de cámaras privadas. Hoy, si ocurre un hurto o accidente, la policía debe ir al territorio, informar a la fiscalía, y la fiscalía debe solicitar autorización judicial, un proceso que consume tiempo valioso. Un fiscal le comentó al diputado: “Mire, diputado, si yo tengo una imagen, me ahorro de escribir 100 carillas”. Este retraso es crucial, ya que las cámaras familiares generalmente tienen una capacidad de almacenamiento de solo siete días, tras lo cual se vuelven a grabar sobre las mismas imágenes, perdiéndose la evidencia. Con la nueva ley, la provincia no solo contará con la red de vigilancia de la policía y los municipios, sino que también tendrá un “radar” y la ubicación de esta red de video vigilancia ciudadana, lo que le dará “ojos” donde la policía hoy no llega. Ante una situación, como un accidente con fuga, se podrá requerir la imagen en tiempo real al vecino que haya firmado el convenio. El Contrato Social Voluntario y la Confidencialidad La participación será voluntaria. Una vez que la ley sea aprobada, la reglamentación (a cargo del Ministerio de Justicia y Seguridad) establecerá un formulario. Los vecinos que firmen este “contrato social” dejarán un correo electrónico y un WhatsApp de contacto. Para proteger la privacidad y garantizar el uso adecuado de la información: 1. La información será confidencial. 2. Cualquier requerimiento de imágenes al usuario deberá realizarse con un número de expediente correspondiente a una denuncia formal sobre el hecho que se investiga. 3. La ley establece que la policía debe garantizar la trazabilidad de la información, desde el vecino hasta las fuerzas de seguridad, a través del canal digital provincial. 4. Una vez recibida la imagen, la policía tiene la obligación de codificarla y encriptarla con su equipamiento técnico para evitar que sea alterada o adulterada antes de ser puesta a disposición de las partes en cuestión. Implementación y Próximos Pasos Se trata de una ley provincial que será aplicada en todo el territorio entrerriano. El Ministerio de Seguridad y Justicia determinará cuál será el organismo competente para recibir y registrar este material, siendo el 911 (por su trabajo de monitoreo 24 horas) el organismo más determinante en este aspecto. Los municipios pueden adherir a la ley para alentar la firma de estos convenios voluntarios por parte de los vecinos. El éxito de la ley dependerá de la cantidad de vecinos que se adhieran a esta red. En cuanto al futuro legislativo, el diputado Mayer expresó su satisfacción, ya que todos los bloques de la Cámara de Diputados dieron su beneplácito y aprobación al proyecto. Solo restan “pulir algunas correcciones en la redacción para que sea lo más precisa posible”. Se espera que el proyecto suba al recinto para su tratamiento final antes de fin de año. Jorge Maier – Diputado RESUMEN DEPORTIVO
Ver noticia original