Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jardín América se prepara para el verano con el servicio de agua potable

    » Elterritorio

    Fecha: 19/11/2025 13:56

    La empresa proveedora prevé pocas precipitaciones en la temporada veraniega, por lo que se tienen en cuenta diferentes iniciativas para evitar el desabastecimiento. miércoles 19 de noviembre de 2025 | 13:00hs. Con la proximidad del verano, aumenta el consumo del agua potable. Por lo tanto, es mayor también el trabajo para las entidades que ofrecen el servicio y se preparan para proveer del vital a sus usuarios. En el caso de la ciudad de Jardín América, se cuenta con más de 7000 conexiones y tiene como principal fuente de abastecimiento el arroyo Tabay. En este contexto, Ernesto Faccendini, gerente de la Cooperativa de Servicios Públicos de Jardín América, comentó que para verano, prevén la llega de "La niña", según datos ofrecidos por el Servicio Metereológico Nacional (SMN), con escasez de precipitaciones. Por ende, podría disminuir el caudal del arroyo Tabay y con más de 7.000 conexiones que se cuenta actualmente, se deberá redoblar los esfuerzos para que se llegue a cubrir la demanda. "No sabemos cuánto tiempo se sostendrán las vertientes, humedales y cursos de agua que abastecen nuestra fuente que es el Tabay. Tampoco desaparece de un día para otro, las mermas son graduales y se monitorea permanentemente", aseguró el funcionario en diálogo con El Territorio. Además, dijo que ojalá no se cumpla la llegada del efecto de la niña y se continúe con las precipitaciones como aconteció en los últimos meses, que según datos, en septiembre y octubre, superó el promedio que debía llover tanto en el noveno como el décimo mes del año. Para tener datos, mencionó que durante octubre llovió 249 milímetros y el promedio es de 147 milímetros. En caso de cumplirse con lo previsto y en caso de ser necesario, el plan B es construir una presa de gaviones, aguas abajo de la toma, para retener todos los excedentes y rebombearlos a la cámara de aspiración de las bombas que envían el agua cruda a la planta. También, gestionar alguna otra perforación para los barrios más críticos y, paralelamente, insistir con la prosecución de la obra de la toma y acueducto desde el Río Paraná. El jardinense sostuvo que han presentado el proyecto al Departamento de Obras Complementarias de la Entidad Binacional Yaciretá (EBY), ya que el expediente que se licitó en agosto del 2023, no avanzó más e incluso se disolvió el organismo nacional donde se encontraba, o sea el ENOHSA. Por ende, continúan con los trámites pertinentes para que se efectúe el tan anhelado proyecto del acueducto que solucionará la problemática en la ciudad. El proyecto del acueducto desde el Río Paraná pondría fin a la problemática del agua potable en la ciudad de las diagonales. Un anhelo desde hace varios años, que llevó y continúa con distintos trámites y gestiones, pero que todavía no se concretó. Por lo tanto, la entidad aún debe aportar la comunidad el agua desde la planta potabilizadora ubicada en el arroyo Tabay.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por