Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La guerra entre Rusia y Ucrania, en primera persona

    Parana » Entreriosdiario

    Fecha: 19/11/2025 13:21

    19/11/2025 Hinde Pomeraniec, periodista y escritora, dialogó con el programa Malos Perdedores sobre su experiencia en tierras ucranianas y comentó detalles narrados en sus crónicas. Habló, además, del periodismo y defendió el valor de estar presente en el lugar de los hechos. Hinde Pomeraniec, además de licenciada en Letras, es periodista y escritora, y –acaso como una mezcla de esas dos profesiones– es autora, entre otros, del libro Rusos de Putín – Durante una entrevista con el programa Malos Perdedores (Radio Costa Paraná – 88.1 – Lunes a viernes de 10 a 13), habló de periodismo en general, del oficio de ser cronista y, obviamente, de la guerra entre Rusia y Ucrania. Pomeraniec, en primer lugar, defendió, aunque parezca una obviedad, la importancia de la presencia del cronista en el lugar de los hechos que se narran, algo que, en tiempos de una cada vez más acelerada revolución tecnológica en materia de información y comunicación, pareciera una tema menor. “Hace rato que las cuestiones económicas empezaron a mezclarse con la cuestión periodística”, remarcó, y, en este sentido, recordó que “hace ya algunos años los medios, incluso los más importantes, empezaron a prescindir de los corresponsales”, entre otras medidas, enmarcadas en el abaratamiento de costos que derivó “en el abaratamiento del propio oficio, de la propia profesión, porque una cosa es un vecino que te cuenta lo que ve, y otra cosa es un periodista que mientras te cuenta lo que ve, está llamando además a las autoridades para consultarle, para preguntar y para terminar de hacer esa crónica”, señaló. Pomeraniec, además, observó que entre la búsqueda de la disminución de los costos y el avance de la tecnología –que hoy permite comunicar a más gente– “se está perdiendo de vista que en el medio se le está poniendo una pala más de tierra, o, para usar una metáfora de moda en la política, un clavo más al ataúd de la profesión”. Ante este escenario, las crónicas sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, escritas en los últimos años por Pomeraniec “son una de las pocas oportunidades que tuve de hacerlas”. Ucrania La escritora contó que ha hecho dos viajes a Ucrania. Uno, el año pasado, junto a un varios argentinos y un chileno, invitados por Ucrania, y el otro, personal, este año. “Estar en el lugar, Ucrania en este caso, y poder conversar, ver, escuchar y entender qué significa en el caso de los ucranianos, por ejemplo, no dormir nunca más de noche –porque entre los instrumentos de guerra favoritos se Putin están los ataques nocturnos– es algo distinto cuando uno lo vive que cuando uno lo cuenta”, agregó. Porque, de un año para otro, “pude ver y escuchar, e incluso hacer vínculos amistosos, me permitieron constatar el modo en que la gente se desequilibró emocionalmente. Eso, si no lo ves, en un punto, si no lo ves, es letra muerta”, reflexionó. Pomeraniec hizo foco en el desequilibrio emocional provocado por el conflicto. “En febrero van a ser cuatro años que están en guerra, es una guerra larga ya, y es una guerra que, por otra parte, está como sometida a lo peor que puede ocurrir, que es esa meseta”, explicó, remarcó que los ucranianos, de un año para el otro, pasaron a sentirse olvidados. Entonces, “la decepción entre el año pasado –cuando todavía confiaban en una victoria–, y este año –que los dejan sin plata, sin atención, mientras los rusos siguen atacando– es mayor. Allí todos es agotador”. Por eso, insistió, “tienen una inestabilidad emocional fenomenal y un cansancio de lo excepcional, están cansados de ser excepcionales. Lo único que quieren es volver a vivir normalmente, y, de hecho, una de las cosas importantes que noté es que aprovechan cada segundo que tienen para juntarse, y allí se abrazan, y te dicen que antes no se abrazaban. Y se abrazan, no sólo porque quieren estar bien y sentirse cariñosos, sino porque, además, no saben si se vuelven a ver”, describió. Fuente: Radio Costa Paraná – Entre Ríos Diario

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por