Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gualeguaychú impulsa la adhesión de Entre Ríos a la Ley Nicolás

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 19/11/2025 12:56

    La Cámara de Diputados de Entre Ríos avanza en la adhesión a la Ley Nacional Nº 27.797, conocida como "Ley Nicolás", un marco normativo que busca transformar la atención sanitaria en el país mediante protocolos obligatorios para prevenir errores de diagnóstico y garantizar la seguridad del paciente. El pleno de la comisión de Salud, presidida por el diputado Silvio Gallay, emitió dictamen favorable sobre la unificación de dos expedientes presentados por los diputados Julia Calleros Arrecous y Carlos Damasco. La iniciativa cuenta con el impulso fundamental de Lorena Leonhardt, referente de Gualeguaychú e integrante de la ONG "Por la vida y la salud", que promovió la ley a nivel nacional tras la trágica pérdida de Nicolás. Una tragedia que cambió el sistema de salud Nicolás falleció a causa de una meningitis que no fue diagnosticada a tiempo, ya que fue tratado erróneamente como una contractura muscular. Esta dolorosa experiencia motivó a su familia a impulsar una ley integral que modifique la cultura de atención sanitaria en Argentina. Por su parte, Lorena Leonhardt sufrió la pérdida de su hermana en una supuesta mala praxis médica en una clínica privada de la ciudad. "Que el paciente no sea un objeto, sino un sujeto de la salud", enfatizó Leonhardt al fundamentar la adhesión ante la comisión. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más de 3 millones de personas mueren anualmente en el mundo por falta de calidad en la atención médica. La referente gualeguaychuense señaló a Radio Nacional y R2820 que es una problemática local que ejemplifica la necesidad de esta normativa: "En Gualeguaychú hay una falencia, es que vas con un dolor y te despachan con un inyectable", describiendo situaciones donde la falta de protocolos adecuados puede derivar en diagnósticos errados. La Ley Nicolás, autoría de la legisladora nacional Gabriela Morelli, es considerada única en su tipo por su enfoque integral sobre calidad de atención sanitaria y seguridad del paciente. Fue publicada en el Boletín Oficial el 8 de octubre de 2024 tras su aprobación por unanimidad en el Congreso Nacional, una fecha simbólica que coincidió con lo que hubiera sido el cumpleaños número 60 de Liliana, hermana de Lorena. Protocolos obligatorios y profesionalización La ley establece protocolos de atención obligatorios en guardias médicas y servicios de emergencia, que entrarán en vigencia el 6 de abril de 2026, plazo durante el cual el Ministerio de Salud de la Nación está elaborando los lineamientos específicos. Entre sus aspectos más destacados, la norma exige que los cargos sanitarios sean ocupados por profesionales con carrera sanitaria, seleccionados por capacitación y sin objeciones en sus trayectorias. "Nunca más vamos a salir de una guardia médica sin seguir esos protocolos", aseguró Leonhardt, destacando que el incumplimiento de la ley tendrá penalidades. Acompañamiento provincial La comisión contó con la participación de Patricia Benzi, directora de Calidad en Salud del Ministerio de Salud provincial, en una jornada donde se escuchó el testimonio de Leonhardt. La diputada Calleros Arrecous valoró que "la provincia pueda contar con este precedente que habilitará un cambio cultural en la atención de la salud". Las provincias tienen la libertad de adherir en forma completa o parcial a la ley nacional. "Es una ley que no tiene ninguna fisura, se va a implementar con sistemas en funcionamiento", afirmó la impulsora gualeguaychuense, destacando que la normativa se integrará con los mecanismos sanitarios ya existentes. Con este avance legislativo, Entre Ríos se encamina a sumarse a una transformación del sistema de salud que pone al paciente en el centro, priorizando protocolos de calidad que pueden salvar vidas y evitar tragedias como la que dio origen a esta histórica ley.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por