19/11/2025 14:22
19/11/2025 14:22
19/11/2025 14:22
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:21
19/11/2025 14:20
19/11/2025 14:20
19/11/2025 14:20
Concordia » Hora Digital
Fecha: 19/11/2025 12:53
La Municipalidad de Concordia, a través de la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo, continúa fortaleciendo la dimensión educativa del Programa de Huertas Agroecológicas Familiares, acercando instancias formativas a instituciones escolares y civiles de la ciudad. En esta oportunidad, se desarrolló un taller para estudiantes de nivel secundario en la Escuela Secundaria Nº 27 “Dr. Domingo Santo Liotta”, donde los jóvenes participaron de una jornada teórico–práctica sobre cultivo, armado y mantenimiento de huertas agroecológicas. Durante el encuentro, el equipo del Departamento de Economía Social, dependiente de la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo, brindó capacitaciones sobre técnicas de siembra, cuidados esenciales, manejo sustentable del suelo y planificación del espacio de cultivo. Además, cada estudiante recibió plantines de estación para iniciar su propia huerta en el hogar o de manera comunitaria dentro de la institución. El taller se enmarca en la línea de trabajo del programa que busca promover la soberanía alimentaria, despertar el interés por la producción sustentable y fomentar la participación activa de los jóvenes en prácticas que fortalezcan la economía familiar y el vínculo con la naturaleza. El Jefe del Departamento de Economía Social, Miguel Parra, destacó la importancia de esta iniciativa educativa: “Estas instancias son fundamentales porque los estudiantes no solo aprenden técnicas de cultivo, sino que también incorporan valores como la responsabilidad, el trabajo colectivo y el cuidado del ambiente. La huerta es un recurso pedagógico enorme y queremos que cada vez sean más las escuelas que se sumen.” Parra también remarcó el impacto comunitario del programa: “Formar a los jóvenes es apostar al futuro. Cuando los chicos llevan plantines a sus casas o trabajan en huertas escolares, generan cambios concretos en sus familias y en su comunidad. Este es un programa que transforma y queremos que siga creciendo.” Desde la Subsecretaría de Desarrollo y Emprendedurismo resaltaron que la incorporación de talleres educativos fortalece el carácter integral del programa, permitiendo que más sectores de la comunidad accedan a conocimientos y herramientas para producir sus propios alimentos, promoviendo una ciudad más solidaria, sustentable y organizada.
Ver noticia original