19/11/2025 05:00
19/11/2025 05:00
19/11/2025 05:00
19/11/2025 04:59
19/11/2025 04:59
19/11/2025 04:59
19/11/2025 04:58
19/11/2025 04:58
19/11/2025 04:58
19/11/2025 04:58
» Agenfor
Fecha: 19/11/2025 03:22
Se hizo hincapié en la importancia de los controles para la detección temprana de esta enfermedad y se dieron a conocer los servicios con los que cuenta el efector para realizarse los estudios diagnósticos gratuitos. En conmemoración al Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Próstata, el lunes 17 de noviembre, el centro de salud “El Pucú” llevó a cabo un encuentro con los pacientes y vecinos para recordar que la detección y el diagnóstico precoz de esta enfermedad es clave para un tratamiento oportuno que aumenta las posibilidades de curación. La charla fue organizada por el servicio de enfermería y contó con la participación de la directora del efector sanitario, la doctora Lidia Liebrecht, quien mencionó que el cáncer de próstata es una de las enfermedades oncológicas “más frecuentes en los hombres”. En la mayoría de los casos evoluciona de forma lenta y silenciosa. Y habitualmente, los síntomas no se advierten, hasta tanto la enfermedad se encuentra en estado avanzado. Entre los signos de alarma se encuentran la dificultad para orinar, flujo urinario lento o debilitado, necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche, sangre en la orina o el semen, dificultad para lograr una erección, dolor en las caderas, espaldas, tórax u otras áreas, debilidad, adormecimiento de las piernas, pérdida de control de la vejiga o de los intestinos. Exámenes accesibles y gratuitos En sus etapas iniciales no suele presentar síntomas “por eso, los controles regulares son fundamentales”, remarcó, informando que en el centro de salud se hacen de manera gratuita, los estudios destinados a la detección y diagnóstico. “Tanto el análisis de sangre llamado PSA (antígeno prostático específico), como la ecografía prostática”, señaló. Y en caso de ser necesario, de acuerdo a los resultados “también se hace la gestión para la interconsulta con urología, es decir, con el médico especialista”. Al mismo tiempo, Liebrecht destacó que el Gobierno de la Formosa, a través del Ministerio de Desarrollo Humano, los centros de salud y hospitales de toda la provincia, ofrecen atenciones, estudios, diagnóstico y tratamiento, totalmente gratuitos para el abordaje del cáncer de próstata “enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altas probabilidades de un tratamiento exitoso que aumente las probabilidades de curación”, valoró. Asimismo, reiteró que, a partir de los 20 años, es importante que los hombres se realicen el “autoexamen testicular” del mismo modo que las mujeres deben hacerse el autoexamen de mamas. Además, desde los 30 años deben hacerse controles médicos periódicos y desde los 50 años en adelante, comenzar con los exámenes específicos para detectar problemas prostáticos. Y en el caso de los hombres que tienen antecedentes familiares de esta patología, esos estudios deben hacerse desde los 45 años. Prevención Para finalizar, el equipo de salud dio una serie de recomendaciones orientadas a prevenir el cáncer de próstata, haciendo hincapié en tener una alimentación con bajo contenido de grasas y sodio, consumir diariamente abundantes frutas y verduras, no fumar y realizar una actividad física diaria, al menos de 30 minutos.
Ver noticia original