Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Disparidad Regional y Sectorial: El Salario Promedio en Minas y Canteras Supera los $4,7 Millones y Lidera la Remuneración en Argentina

    Parana » InfoParana

    Fecha: 19/11/2025 12:49

    Un nuevo informe de Interbanking sobre la evolución de los salarios en Argentina durante octubre de 2025 reveló marcadas diferencias en las remuneraciones tanto por sector de actividad económica como por geografía provincial, destacando la influencia decisiva del sector extractivo. El estudio subraya que las industrias vinculadas a recursos naturales y la economía del conocimiento lideran la tabla de salarios promedio del país, mientras que provincias del norte presentan los ingresos más rezagados. El salario promedio de Entre Ríos ($962.039) se encuentra significativamente por debajo de los líderes del ranking (como Neuquén, con $2.659.048), pero ligeramente superior a otras provincias de la región del NEA/NOA con menores ingresos promedio. El Top 4 de los Salarios por Actividad Económica La industria de Minas y Canteras se posicionó como el sector con la mejor remuneración de Argentina por un amplio margen. Sector Económico Salario Promedio (Oct. 2025) Variación Interanual 1. Minas y Canteras $4.715.251 +58,6% 2. Información y Comunicaciones $1.958.120 +31,6% 3. Intermediación Financiera $1.543.590 +37,1% 4. Industria Manufacturera $1.281.265 +30,5% El sector de Minería, con un aumento interanual del 58,6%, exhibe la mayor remuneración del país, reflejando el dinamismo y la especialización de las actividades extractivas. En contraste, el informe de Interbanking señaló que otros sectores relevantes para la economía de servicios y producción masiva mostraron salarios promedio más bajos, aunque con incrementos significativos: Comercio: Promedio de $1.298.739 . Construcción: Promedio de $1.049.699. El sector de Transporte, con un promedio de $1.193.560, fue la actividad que registró el menor crecimiento salarial interanual, con apenas un 20,3%. La Brecha Salarial se Agrava por Geografía El análisis reveló una profunda disparidad de ingresos a nivel provincial, directamente correlacionada con la presencia de los sectores mejor pagos. Provincia Salario Promedio (Oct. 2025) Causa Principal 1. Neuquén $2.659.048 Impulsada por la actividad minera y energética (Vaca Muerta). 2. Chubut $1.789.204 3. Santa Cruz $1.683.028 4. Río Negro $1.682.624 5. Jujuy $1.603.395 En el polo opuesto, las provincias del norte argentino concentran los salarios más bajos del país, destacando a Santiago del Estero con un promedio de tan solo $449.603. Le siguen Corrientes ($728.839), La Rioja ($841.428) y Tucumán ($848.055). En el área metropolitana, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró un salario promedio de $1.593.245, mientras que la Provincia de Buenos Aires se ubicó ligeramente por debajo, con $1.294.345. La disparidad regional se confirma como uno de los desafíos estructurales más persistentes en la economía argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por