19/11/2025 16:09
19/11/2025 16:09
19/11/2025 16:09
19/11/2025 16:09
19/11/2025 16:08
19/11/2025 16:08
19/11/2025 16:08
19/11/2025 16:07
19/11/2025 16:07
19/11/2025 16:06
» Elterritorio
Fecha: 19/11/2025 14:12
En un informe de 204 páginas, los diputados identificaron un patrón de maniobras previas con criptomonedas y señalaron que la promoción presidencial fue clave para que la estafa se consumara. También involucraron a Karina Milei por el acceso de lobbystas a Casa Rosada y Olivos. martes 18 de noviembre de 2025 | 18:10hs. La comisión investigadora especial de la criptomoneda $Libra presentó este martes su informe final y recomendó que el Congreso evalúe la conducta del presidente Javier Milei por un posible “mal desempeño en el ejercicio de sus funciones”. El documento –de 204 páginas, al que accedió la Agencia Noticias Argentinas– concluye que la promoción pública que Milei realizó en febrero de 2025 desde su cuenta oficial verificada en X fue una condición necesaria para que la maniobra se concretara y miles de inversores resultaran damnificados. Detalles de la investigación El informe detalla responsabilidades políticas del Presidente y de otros funcionarios, y describe el entramado que involucró a intermediarios como Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy. Karina y Javier Milei. Según los legisladores, no se trató de un episodio aislado: Milei y los mismos promotores ya habían participado en al menos tres operaciones previas con criptomonedas de características similares. El texto recuerda que, antes del caso $Libra, hubo maniobras vinculadas a KIP Protocol (diciembre de 2024), Coin X y Vulcano, todas difundidas públicamente por Milei. Para los diputados opositores, las explicaciones del Presidente -quien alegó desconocer detalles técnicos y haber compartido información “pública”- carecen de sustento. “Sin la promoción realizada por el Presidente en su cuenta oficial, el proyecto $Libra no habría alcanzado el volumen de compras registrado”, afirma el documento, que además subraya que Milei nunca pudo explicar cómo obtuvo el link con el contrato del token, información que no era pública. También se sostiene que el Presidente no consultó organismos de control, comprometiendo su investidura “en un acto que no puede caracterizarse como privado” y que mezcla lo público con lo personal. El rol de Karina Milei El informe también apunta a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, por autorizar el ingreso a Casa Rosada y a la Quinta de Olivos de empresarios y lobbystas relacionados con lo que se investiga como una estafa de alcance internacional. La comisión considera que su intervención contribuyó a dar legitimidad institucional a la operación. Conclusiones del informe En sus consideraciones finales, la comisión afirma: “Del análisis integral de la prueba reunida surge un patrón sostenido de acciones y omisiones por parte del Presidente incompatible con el ejercicio adecuado de sus deberes constitucionales”. El texto señala que la promoción de un criptoactivo no auditado, la falta de respuesta ante advertencias formales, la omisión de activar controles internos y el uso de instalaciones oficiales para facilitar encuentros con los promotores del token “exceden las decisiones discrecionales y proyectan responsabilidad institucional”. Por todo ello, los diputados recomendaron que el Congreso determine si Milei incurrió en mal desempeño y si corresponde avanzar con los mecanismos previstos por la Constitución.
Ver noticia original